{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estatización de empresas en la Argentina (1930-2018): una tipología explicativa
Jonás Chaia De Bellis

Resumen: Este artículo presenta una tipología explicativa de la estatización de empresas en Argentina entre 1930 y 2018. Su hipótesis principal es que existen cuatro tipos de estatización: dirigista, de competencia, de regulación y de salvataje. Cada tipo se conforma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de reclutamiento ministerial en dictaduras militares: un análisis de la conformación de los gabinetes inaugurales en los golpes de Estado de 1964 y 1966 en Brasil y Argentina
Andrés Lacher

Resumen: Si bien la implantación del autoritarismo burocrático tuvo características comunes en sus distintas manifestaciones en el cono sur, cada uno de los regímenes iniciados en la década del sesenta presentó características específicas. Este trabajo pretende difere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los inicios de la polarización política y social en Argentina. Repensando el conflicto agrario de 2008
Gabriel Obradovich

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar el inicio del proceso de polarización política y social en la Argentina reciente a partir del conflicto agrario de 2008. Su presupuesto principal sostiene que la disputa entre las corporaciones agrarias y el gobierno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de politización e involucramiento político de militantes en partidos opositores durante el kirchnerismo. Los casos de la militancia juvenil del PRO y la UCR en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Juan R. Grandinetti

Resumen: Este artículo analiza los procesos de politización e involucramiento político de militantes juveniles que ingresan a dos partidos opositores durante el kirchnerismo: la Unión Cívica Radical (UCR) y Propuesta Republicana (PRO). A partir de las narrativas de 41

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Roma en Marx: la influencia de la tradición romana en el pensamiento del revolucionario de Tréveris
Gonzalo Gallardo Blanco

Resumen: Este artículo analiza la influencia de la tradición romana clásica en el pensamiento del filósofo y revolucionario Karl Marx. Partiendo de sus textos de juventud, más cercanos a los ámbitos de la historia y la filosofía, se pasa después a los ámbitos de la cr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo leer la hegemonía? Algunas reflexiones sobre la lectura de textos teórico-políticos para abordar el concepto gramsciano
Javier Waiman

Resumen: El siguiente artículo propone una revisión crítica de los abordajes tradicionales para la lectura de textos teórico-políticos, buscando una forma de lectura del concepto de hegemonía desde una propuesta “herética” que difiere de los enfoques dominantes en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en torno a las ideas de Guillermo O’Donnell sobre las viejas y nuevas democracias
Juan Manuel Abal Medina

Resumen: La teoría empírica de la democracia de Guillermo O’Donnell ha ocupado un lugar central en el debate politológico. Especialmente desde la publicación de “Ilusiones sobre la Consolidación” hasta su última obra Democracia, agencia y estado las ideas del gran pol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
América Latina y el caribe y la Unión Europea afrontan la pandemia sin interlocutores
María Victoria Álvarez

Resumen: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), conformada por 33 países, constituye una instancia común de concertación y cooperación con una importante proyección externa. Con el nacimiento de la CELAC, la Unión Europea (UE) lograba beneficiar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}