{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

DIVERSIDAD GASTRONÓMICA Y SU APORTE A LA IDENTIDAD CULTURAL

Resumen: El presente artículo, analiza la gastronomía y su diversidad como motivación y aporte a la identidad cultural, procurando mostrar la realidad de los destinos donde es la atracción turística principal con el objeto de contribuir a un mayor conocimiento sobre e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA AMISTAD ELEMENTO CLAVE DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA RELACIÓN

Resumen: La amistad se forja en el colegio implica algún tipo de vinculación que puede ser el resultado de un proceso largo. Esta interacción permite al estudiante ir desarrollando dos facetas importantes de su personalidad. Aprende a reconocer su papel dentro de un g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DOBLE PRESENCIA EN LAS TRABAJADORAS FEMENINAS: EQUILIBRIO ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

Resumen: En el presente trabajo de investigación se estudió la "Doble presencia", que es uno de los más importantes factores de los riesgos psicosociales. Se trata de responder a las altas exigencias del trabajo asalariado y las responsabilidades domésticas, generalme

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PAPEL SOCIAL DE LA TELEVISIÓN ANTE EL BULLYING. ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA SE BUSCAN VALIENTES DE MEDIASET

Resumen: El papel social de la televisión en la trasmisión de valores en la infancia y la adolescencia ha sido alabado y criticado por igual. Algunos estudios señalan que la violencia infantil está altamente motivada por los contenidos violentos que los más jóvenes ob

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RADIO COMUNITARIA EN EL ENTRAMADO MEDIÁTICO DEL CONGO
Modeste Munimi Osung

Resumen: El artículo aborda el tercer sector de la comunicación y resalta los rasgos más definitorios de las radios comunitarias en la República Democrática del Congo. Desde una breve descripción panorámica de los medios de comunicación en el país africano, se destaca

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFOENTRETENIMIENTO Y POLÍTICA: EL CASO DE LAS ELECCIONES DE 2015 Y 2016 EN ESPAÑA
Marián Alonso González

Resumen: Las campañas electorales de 2015 y 2016 en España han puesto de manifiesto una serie de transformaciones que afectan a la construcción del mensaje informativo y, por ende, a la práctica del periodismo político. La irrupción del infoentretenimiento en el medio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
APLICACIÓN EN LA NUBE LUCIDCHART: ¿HERRAMIENTA NECESARIA PARA LA INNOVACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EN EL SIGLO XXI?

Resumen: El desarrollo de las herramientas digitales está provocando cambios significativos en la enseñanza y el aprendizaje. En particular, esta investigación mixta evalúa el impacto de la aplicación en la nube Lucidchart para describir el funcionamiento y comportami

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MEDIOS Y BULLYING. CARACTER IZACIÓN DE LOS HÁBITOS, PREFERENCIAS Y USOS QUE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS HACEN DE LAS TIC Y SU POTENCIAL EN LA CONVIVENCIA UNIVERSITARIA

Resumen: La constante penetración de los medios de comunicación en la vida cotidiana de los jóvenes universitarios ha generado nuevas necesidades de información en cuanto a hábitos y preferencias de medios se refiere. Estas formas de mediación con las Tecnologías de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DEL LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA MOTIVACIÓN LABORAL EN S.E.R.L.I. SOCIEDAD PRO-REHABILITACIÓN EN GUAYAQUIL EN EL AÑO 2016

Resumen: El presente tema de estudio se fundamenta bajo la línea de investigación de la gestión de sistemas sociales de la empresa, para analizar el liderazgo (variable independiente) y la motivación laboral, (variable dependiente). El problema de investigación: ¿Cómo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}