{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MARKETING 2.0 APLICADO AL SECTOR TURÍSTICO: LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LOS SITIOS WEBS DE LAS ORGANIZACIONES DE MARKETING DE DESTINOS
Alba-María Martínez-Sala

Resumen: El artículo estudia evolutivamente la función comercial de las webs turísticas oficiales de los destinos españoles cuya oferta se centra en el producto sol y playa, por ser este el motor principal del turismo en España, y por ser la web una herramienta indisp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA COMUNICACIÓN EN EL TERCER SECTOR: EL CASO VALLISOLETANO

Resumen: El Tercer Sector (TS) nace de la necesidad de generar un nuevo agente entre el sector público y el privado, y que por lo tanto represente a la ciudadanía. En España, la historia de las ONG demuestra que han sido organizaciones ligadas al poder público, desde

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA ESPAÑOLA A LA DERIVA
María Gómez y Patiño

Resumen: La profesión periodística española está sufriendo una transformación integral, que afecta a la calidad de "lo publicado" y a la "percepción de la opinión pública". La precariedad de los medios de comunicación, especialmente los tradicionales, está reduciendo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NARRATIVAS CORPORALES: LA DANZA COMO CREACIÓN DE SENTIDO

Resumen: Desde los orígenes de la humanidad, la danza ha resentido la necesidad permanente de definirse como arte. Su falta de códigos para leerla, su ausencia de legitimidad en los círculos poderosos, la emergencia de la danza contemporánea -que rompió los parámetros

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO EN COGNICIÓN SOCIAL: EL VESTUARIO Y SU VINCULACIÓN COMO ELEMENTO DE ANÁLISIS EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Jonathan Rodríguez Jaime

Resumen: El objetivo del presente artículo es dilucidar si el vestuario debe ser un elemento de análisis en la comunicación no verbal (CNV), dado que en la actualidad existe una polarización académica, por un lado, quienes lo incorporan en el estudio de la comunicació

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DEL PARTIDO POLÍTICO PODEMOS EN EL PAÍS Y PÚBLICO: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DEL FRAMING
Manuel Peris Vidal

Resumen: La irrupción de Podemos en el panorama político español en el año 2014 supuso una gran revolución en el sistema tradicional de partidos, puesto que esta formación recogió gran parte del voto de la ciudadanía descontenta con los recortes presupuestarios y con

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ACADEMIA FRENTE AL POSCONFLICTO Y LA PAZ. ESTUDIO DE CASO

Resumen: Desde 2014 la Universidad Autónoma del Caribe -UAC- apoya en la región Caribe, la política nacional de diálogo y construcción de paz en Colombia: un proceso que solo recientemente ha arrojado sus últimas consecuencias políticas e internacionales. Para ello es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}