{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

As mulheres e o Estado: Desafios para o enfrentamento das violências
Letícia Bortolotto Flores

Resumo: Este relato retrata a experiência vivida no processo de construção, coleta e discussão de dados de uma pesquisa, que teve como objetivo mapear a rede de enfrentamento a violência contra as mulheres em um município do Centro-Oeste gaúcho. Trata-se de uma pesqu

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Comprar la libertad": explotación sexual y racialización en la narrativa de una mujer afrodescendiente

Resumen: El presente artículo pretende analizar el testimonio de una mujer brasileña que reside en el barrio Villa Delfina de la localidad de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires, e ingresó en la Argentina a través de una red de explotación sexual de m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De puentes afrotransfeministas Articulaciones feministas afrodiaspóricas frente a los procesos de desterritorialización antinegras
Anabel Mitjans

Resumen: El artículo propone una genealogía multisituada de las articulaciones afrodiaspóricas feministas disidentes mediante un análisis histórico que fundamenta la relevancia política, epistémica y metodológica de dichos procesos políticos. Se expone como un paradig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por un feminismo de respeto, de wakcha a wanku
Tamia Vercoutère Quinche

Resumen: En las recientes movilizaciones sociales que paralizaron a Ecuador en octubre del 2019, hubo una presencia importante de mujeres indígenas y se pudo observar alianzas entre estas últimas y las organizaciones de mujeres no-indígenas. El propósito de este artíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La maternidad en una unidad educativa intercultural bilingüe de Quito
Kuymi Tambaco

Resumen: El objetivo de esta investigación es analizar las distintas maneras de experimentar la maternidad adolescente indígena. Para esto, las teorías y las experiencias en la maternidad han encontrado que los cuerpos de las mujeres son, principalmente, maternizados,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desobedientes: en torno a las narrativas de posdictadura, la memoria y el feminismo en Argentina
María Luz Gómez Groppa

Resumen: El presente trabajo propone revisar un conjunto de narrativas de posdictadura que retoman el pasado dictatorial reciente en Argentina para identificar posibles ejes de lectura en donde la memoria y los feminismos se entrecruzan. Entendemos que estos discursos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El vuelo de las colibríes. Defensa personal como praxis política feminista en la Abya Yala
María Teresa Garzón Martínez

Resumen: El siguiente trabajo de reflexión tiene como objetivo construir memoria de una apuesta por la vida de las mujeres en Abya Yala y de la política feminista que la misma implica en las luchas por el cuerpo-territorio, pensado el mismo como el producto de relacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reverberaciones de un encuentro común. Domitila, Marielle, Daniela, Albertina y Lucía: sus voces en las nuestras

Resumen: En este trabajo proponemos abordar las historias de cinco mujeres latinoamericanas, interpretando sus ausencias, sus muertes, como un intento de silenciamiento. Las mujeres latinoamericanas que nombramos aquí nos interpelan en los análisis sobre el lugar y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pañuelo como artefacto político: consideraciones sobre sus desplazamientos y disputas por la calle
Mercedes Barro María Marta Quintana

Resumen: En este ensayo proponemos una interpretación del pañuelo como artefacto político y sus desplazamientos más recientes: desde el pañuelo blanco de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pasando por el verde de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Terrorismo y derechos humanos: una reflexión sobre la oposición política
Diego Alfonso Landinez Guio

Resumen: El terrorismo es uno de los puntos más importantes en las agendas políticas de los Estados occidentales a lo largo de las últimas dos décadas; su aparición mediática constante hace pensar que la amenaza de grupos extremistas está a las puertas de cualquier so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Silvia Federici: entre el marxismo y el feminismo. Claves de lectura de su obra puesta en contexto
Cecilia Magdalena Malnis

Resumen: El siguiente trabajo presenta los aportes de la pensadora feminista italiana Silvia Federici, proponiendo “claves de lectura” para la comprensión de su obra. El contexto de escritura de su libro más famoso, Calibán y la bruja (2004), la distancia temporal de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ese oscuro sujeto deseante: Reflexiones en torno al concepto de erotismo. Falocentrismo, colonialidad y feminismos
Claudia Sánchez Reche

Resumen: En este artículo, revisaremos el concepto de erotismo como construcción cultural y su relación con las posibilidades de empoderamiento por parte de las mujeres respecto de nuestros cuerpos. Veremos que, si bien la entrada del tema en el campo de la filosofía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Benito Juárez SIN Fracking... o cómo un movimiento vecinal evitó la aplicación de la fractura hidráulica
Joaquín Saravia

Resumen: Este artículo exploratorio y descriptivo pretende ser un punto de partida para abrir nuevas líneas de investigación en relación con el poco estudiado partido de Benito Juárez (Argentina) y, en particular, el extractivismo. En este caso, se aborda el rol de lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de ciudadanización en la construcción de subjetividades políticas: Una aproximación teórica.
Steven Herrera Bonilla

Resumen: Este texto pretende abordar el tema de la ciudadanía desde la perspectiva de la psicología crítica. Para ello, primero se problematiza los alcances y las limitaciones de los acercamientos disciplinares de la psicología a esta categoría en la actualidad, para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Energía y desarrollo: debates sobre las formas de producción de hidrocarburos en relación con el caso Neuquén-Mendoza
Eliana Celeste Canafoglia

Resumen: El estudio de la matriz energética es materia de análisis en distintas disciplinas (geología, economía, ecología, ciencias políticas, sociología) y sus articulaciones, como la economía política, la sociología económica y la ecología política. La concepción so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Gritazo. Análisis de una manifestación de niños y niñas por su derecho a trabajar y a participar

Resumen: La niñez ha sido históricamente marginalizada de la esfera política y económica con la justificación de ser una etapa de la vida en desarrollo, aún no preparada para tomar decisiones y afrontar responsabilidades. Sin embargo, muchas niñas, niños, familias y o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pensamiento crítico, democrático, humanista y el movimiento estudiantil de la UACh (1968-1974)

Resumen: El presente trabajo de investigación forma parte de una tesis doctoral de corte histórico, que intenta contribuir al rescate del legado del pensamiento crítico, democrático y humanista, que se gestó en un grupo de estudiantes universitarios entre los años de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPI: una propuesta radiofónica democrática dentro de la universidad privada

Resumen: La REPI (Radio Escuela Por Internet) es el primer medio masivo de comunicación de la Universidad de Mendoza. Se plantea como un espacio de producción, construcción y aprendizaje de conocimientos desde una instancia pragmática y cercana a la comunidad académic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}