{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Clasificación y distinción de las juventudes en el espacio social rural
Valeria Gili Diez

Resumen: El artículo aborda los criterios de clasificación y distinción de los jóvenes varones en el espacio social rural de Médano de Oro de la provincia de San Juan, problematizando dimensiones troncales que surgen de la reflexión conjunta entre ruralidad y juventud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre el estudio de las juventudes rurales en clave de lectura no-céntrica: el caso del Cinturón Hortícola de General Pueyrredón
María Virginia Nessi

Resumen: El vínculo entre la ruralidad y la juventud es complejo porque tanto el primer concepto como el segundo derivan de discusiones intrínsecas a esferas diferentes de las ciencias sociales. La complejidad de los abordajes en torno a las juventudes rurales demanda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones del territorio Una visión desde la juventud rural campesina e indígena del Grupo por la Defensa de la Tierra y el Territorio del departamento de Córdoba
Lina Marcela Arias

Resumen: Este ejercicio investigativo es un diagnóstico centrado en las representaciones que construyen las y los jóvenes rurales frente a su territorio. Muestra de qué manera estas representaciones evidencian respuestas referidas al arraigo o al desarraigo en su terr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes del campo y colonialismo interno. Notas para una mirada actual de ruralidad y juventud a partir de Malal-Hue

Resumen: En el presente trabajo realizamos una lectura situada de las nociones de juventud y ruralidad a partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la territorialidad campesina de Malargüe (Mendoza, Argentina). Partimos del supuesto de que, ya sea por integración

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes que horticultean, adultos/as horticultores/as. Aproximaciones al sentido de juventud en familias migrantes bolivianas que se dedican a la horticultura en el Gran La Plata

Resumen: Este trabajo reúne un conjunto de reflexiones respecto de los sentidos e identificaciones que las familias con historia de migración desde Bolivia que se dedican a la horticultura en el Gran La Plata construyen sobre ser joven. A través de un trabajo etnográf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes rurales del noroeste cordobés. Límites y posibilidades para permanecer en el campo
Carolina Vélez Funes

Resumen: Nos acercamos a la temática de juventudes rurales a partir de una experiencia de educación secundaria en un paraje del noroeste de Córdoba, Argentina. Partiendo del supuesto de que las escuelas condensan problemáticas que exceden lo educativo, realizamos un a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitar como aprendizaje político: una experiencia de producción social del hábitat del grupo de jóvenes Cumpuchu Huarpe
María Florencia Chapini

Resumen: El objetivo de este trabajo es pensar la construcción de un playón deportivo como una experiencia de aprendizaje político. Tal experiencia surge de Cumpuchu Huarpe, un grupo de jóvenes de la comunidad Huarpe Paula Guaquinchay (Lavalle, Mendoza). Se entiende a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes rurales: exploraciones conceptuales y vivenciales en becarias/os universitarias/os
Weimar Giovanni Iño Daza

Resumen: El artículo realiza una exploración conceptual y vivencial de jóvenes rurales del programa de admisión provincial de la Universidad Mayor de San Andrés. Primero, se realiza una revisión conceptual de las definiciones de juventudes rurales, retomando la perspe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones productivas para el mercado global de alimentos y reproducción de desigualdades generacionales de asalariados rurales
Juan Ignacio Romero Cabrera

Resumen: En los últimos 10 años en el Cono Sur Latinoamericano, se han realizado importantes inversiones en el rubro agropecuario por parte de corporaciones agroalimentarias globales. Inversiones en la producción de soja, forestal, minerales, caña de azúcar, complejo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación de jóvenes en las organizaciones de la agricultura familiar del MERCOSUR: el caso de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar
Leticia González

Resumen: En este trabajo se analiza la experiencia del Grupo de Trabajo Juventud Rural de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR entre los años 2007 y 2018 con el objetivo de reconocer las acciones promovidas en este ámbito para fortalecer la pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"El problema del agua": Un abordaje etnográfico en torno a los proyectos de futuro de los jóvenes en el Movimiento Campesino de Córdoba

Resumen: El artículo reconstruye la experiencia de un proyecto de turismo comunitario propuesto por un grupo de jóvenes en la Escuela Campesina (EC) del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) en Argentina. Damos cuenta de los actores y los procesos estructurales que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alejarse y extrañar para poder estudiar. Trayectorias de jóvenes en una escuela secundaria rural con albergue mixto
Verónica Ligorria

Resumen: El artículo presenta resultados de una tesis doctoral en Ciencias de la Educación, que indaga sobre la educación secundaria rural y la experiencia formativa que propone a los jóvenes que la transitan, en una escuela rural que cuenta con albergue mixto como pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Llevar un poco de ruralidad a la Universidad": estudiantes viajeres y acceso a la educación superior

Resumen: El trabajo que presentamos aborda la relación entre juventud rural y acceso a la educación superior recurriendo, como herramienta metodológica, a una sistematización de la experiencia de carácter autobiográfica. La intención esta puesta en visibilizar, desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué pasa en las islas? Jóvenes y experiencias formativas en contexto de pandemia y bajante del río Paraná
Macarena Romero Acuña

Resumen: Este trabajo aborda aquellas experiencias que vivencian las jóvenes generaciones isleñas en un doble contexto de emergencia, por un lado respecto de la pandemia causada por el COVID-19, por el otro respecto de la bajante del Río Paraná en las islas ubicadas f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los relevos generacionales y la formación de jóvenes desde el empresariado agrario pampeano en las últimas décadas
Sofia Ambrogi

Resumen: Se presenta un estudio pensado desde un enfoque etnográfico sobre un grupo empresarial de vasta trayectoria, la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) en su vinculación con problemáticas educativas entendidas en sen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Escuela de Frankfurt, el pensamiento decolonial y sus debilidades complementarias: hacia un universalismo desde el Sur
David F. L. Gomes

Resumen: En este ensayo analizo la cuestión del pensamiento crítico, algunos de sus límites y de sus posibilidades, desde un diálogo entre la Escuela de Frankfurt y el pensamiento decolonial. Mi hipótesis es que los estudios de la Escuela de Frankfurt traen consigo un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos populares, Estado y procesos comunitarios: tensiones y desafíos desde América Latina
Hernán Ouviña

Resumen: El artículo se propone analizar los rasgos distintivos y contrastes que se viven al interior de los procesos comunitarios impulsados por los movimientos populares surgidos en las últimas décadas en América Latina, atendiendo a sus características y especifici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuerzas del capitalismo neoliberal, disputa hegemónica y construcción de alternativas en América Latina. Logros y limitaciones de los gobiernos posneoliberales y los movimientos sociales
Hernán Fair

Resumen: Este trabajo analiza los vínculos entre las fuerzas del capitalismo neoliberal, la disputa por la hegemonía y su impacto social en América Latina. Partiendo de los postulados onto-epistemológicos de la Teoría Política del Discurso, en la primera parte describ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La búsqueda por cambiarlo todo. Acuerdos y tensiones de los feminismos populares
Juliana Díaz Lozano

Resumen: Este artículo busca aportar elementos para la caracterización de una de las corrientes dentro del movimiento feminista en Argentina y Abya Yala, los feminismos populares autónomos. A partir de la delimitación de una serie de consensos y debates abiertos –en a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El zapatismo y la grieta antipatriarcal: Las mujeres indígenas como protagonistas de la transformación en las relaciones sociales anticapitalistas

Resumen: Este trabajo es una reflexión derivada de un proyecto de investigación en curso. Es relevante en nuestro análisis la lucha de las mujeres al interior de los nuevos movimientos sociales, ya que esto permite repensar el anticapitalismo como una praxis más compl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Feminismos del Sur en la formación de grado de Trabajo Social
Yanina Roldán

Resumen: El siguiente trabajo muestra los resultados de la tesina de grado titulada Feminismos del Sur en la formación de grado de Trabajo Social. La misma se llevó a cabo en la licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción social colectiva: un aporte a la "injusticia hermenéutica" y la "ignorancia hermenéutica voluntaria"
Marco Ambrosi De la Cadena

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar el concepto de ‘acción social colectiva’ como un aporte a las categorías de “injusticia hermenéutica” e “ignorancia hermenéutica voluntaria”, en el sentido de afirmar la importancia de la participación colectiva en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agroecología y cuidados: reflexiones desde los feminismos de Abya Yala

Resumen: La reproducción social y los cuidados son temáticas que se han revitalizado para problematizar quiénes, cómo y en qué condiciones se sostiene actualmente la vida, ante un panorama generalizado de desprotección, violencia y degradación socio-ambiental. Encontr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}