{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El estigma de la prostituta: un análisis de género al proceso de constitución de sujetos sociales femeninos estigmatizados
María Falconí Abad

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar desde una perspectiva de género, el proceso de construcción del estigma social de la prostituta en la ciudad de Cuenca-Ecuador, sus efectos diferenciados en la vida de las mujeres y los mecanismos de resistencia u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tejer narraciones en medio de narraciones. Humo-grafias en dis-continuidades simpoiéticas
María Cecilia Marín

Resumen: Dentro del universo de prácticas que las resistencias crean y despliegan en sus disputas por diferentes territorios expuestos a la dominación, privatización y extractivismo, nuestro trabajo (des)hace corpus-compost a partir de narraciones realizada en el marc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipología de violencia de género para el sistema universitario argentino

Resumen: La violencia de género y la discriminación son fenómenos sociales que se encuentran en constante cambio y se reconfiguran de acuerdo con el contexto sociohistórico. En Argentina, la Ley 26.485 definió tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres, lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inadecuación cómica en los nuevos contextos de la mediatización contemporánea: el meme como objeto cómico
Juan Alfonso Samaja

Resumen: El presente artículo pretende evaluar el alcance de la teoría sobre la estructura narrativa de la forma cómica (desarrollada por Samaja y Bardi en 2010 para el contexto de producción del relato ficcional cinematográfico) tomando en esta oportunidad como escen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las transformaciones de la televisión comunitaria, alternativa y popular en un contexto de ampliación y concentración del sector audiovisual. El caso de Giramundo TV Comunitaria de Mendoza
Silvana Cristina Iovanna Caissón

Resumen: El presente trabajo analiza las prácticas de producción, consumo y circulación de las producciones audiovisuales alternativas de la televisión argentina a través de la experiencia de Giramundo TV de la provincia de Mendoza, Argentina. Este análisis parte de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias y narrativas: un nudo en investigación feminista que des(a)nuda la producción, distribución, circulación y consumo audiovisual
Alvarado Mariana

Resumen: El escrito propone una breve sistematización en lo concerniente a las epistemologías feministas, la teoría feminista y la investigación feminista apoyada en Ana María Bach y Ely Bartra. Amarra un nudo epistemológico para la investigación feminista en las cate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un Sistema Integrado de Salud en Argentina. La historia del presente del campo de la Salud: devenir y pandemia
Raquel Rubio Betina Bovino

Resumen: Este artículo desarrolla una síntesis contextualizada sobre los principales hechos, discursos, acontecimientos, prácticas y paradigmas que vienen participando del proceso de hechura del campo salud y, por consiguiente de los diferentes sentidos que esto produ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El alumbramiento como disputa política y sensible: trayectorias maternales en el documental "Parir"
María Aimaretti

Resumen: Entre la Ley, el sistema sanitario, los cuerpos y la economía estético-visual que rige los medios y la cultura, y en la zona liminal de la familia, existe un “sitio” de colisión, acople, encastre y/o desdibujamiento entre lo público y lo privado: el parto. ¿Q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voces y memorias regionales en torno a la dictadura cívico-militar (1976-1983): reflexiones sobre la producción cinematográfica y audiovisual de Cuyo y del Noroeste
Ana Laura Lusnich

Resumen: El artículo analiza la producción cinematográfica de las regiones Cuyo y Noroeste que se enfocan en acontecimientos históricos relacionados con la irrupción, el accionar y las consecuencias del gobierno militar. Se estudian los modos de producción y las carac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narraciones del yo y les otres en producciones audiovisuales para las infancias en Latinoamérica: interrogación, transformación y juicio

Resumen: En este artículo analizamos narrativas audiovisuales dirigidas a las infancias en Latinoamérica. La pregunta es qué sujetos se enuncian en estos discursos, cómo se relacionan y si se formulan interrogantes y hay transformación en torno a ello. El argumento es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Estado en el complejo vitivinícola. Políticas públicas y economía en la vitivinicultura mendocina (2002- 2015)
Marcos Jesús García

Resumen: Más allá de su función en la reproducción de las relaciones de producción capitalistas, la materialidad y el entramado de regulaciones del Estado capitalista son un campo estratégico de lucha, atravesado por contradicciones. Variando su configuración según la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Llorando en el espejo. Poéticas y políticas sexuales de la belleza en el cine
Julia Kratje

Resumen: Este artículo se propone indagar un conjunto de problemas en torno a la figuración de la belleza femenina en el cine argentino contemporáneo. Para ello, se toma en consideración la historia de los certámenes regionales, las condiciones de visibilidad de los c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}