{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mujeres y medios de comunicación. Avances y perspectivas en la Argentina del siglo XXI

Resumen: Entendiendo la centralidad de los medios de comunicación en el desarrollo de las dinámicas sociales, políticas, culturales y económicas de nuestra sociedad, surge la necesidad en el ámbito académico de indagar sobre el lugar que ocupa en ellos el colectivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Multitudes sobre el puente Apuntes sobre los movimientos socioambientales de Rosario en relación a los incendios en islas del Río Paraná (2020-2021)
Francisco José Preiti

Resumen: En el presente trabajo abordamos desde la teoría social, las recientes manifestaciones socio ambientales que se conformaron ante la presencia del fuego en islas del Río Paraná en el año 2020. Sobre tal situación, nos interesa hacer foco en: la experiencia del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativa Transmedia: Proyecto Pulsando la vida. Entrevista a Laura Piastrellini
Verónica Haydeé Torres Julia Rullo

Resumen: Lo digital irrumpió con tal fuerza en nuestra cotidianeidad y modos de compatibilizar tecnologías que se modificó totalmente la relación íntima entre autor-lector-obra. La tecnología volvió a cambiar las reglas y la acción de contar se desplegó y abrió en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lihuntun Inchin Mapu/Amanecer en mi tierra: experiencias de un territorio resiliente ante la crisis ambiental

Resumen: Para contribuir al análisis del entramado crisis ambiental-vivienda-movimientos sociales, esta investigación se focaliza en las experiencias del caso del Barrio Intercultural de San Martín de los Andes, Argentina. Mediante la caracterización y análisis del b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos humanos, literatura y religión: la voz de Humberto Lagos Schuffeneger
Boris Briones Soto

Resumen: Humberto Lagos Schuffeneger, escritor, sociólogo y abogado de derechos humanos. Trabajó en la Vicaría de la Solidaridad, organismo de la Iglesia católica en Chile que prestaba asistencia a víctimas de la dictadura. Se ha desempeñado como funcionario público y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas editoriales independientes en el campo editorial mexicano del siglo XXI
Alejandra Hurtado-Tarazona

Resumen: Este artículo presenta los resultados de investigación sobre prácticas de edición independiente en el campo editorial mexicano del siglo XXI. A partir de los resultados de una encuesta aplicada a 36 proyectos identificados con este tipo de edición se estudian

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Demanda de agua por parte del sector poblacional y escenarios de uso sostenible en Mendoza, Argentina

Resumen: Se estima que la demanda de agua actual por parte del sector poblacional en Mendoza es de 285,01 hm3/año, de los cuales el 59,12% corresponde a la demanda residencial, el 9,81% a la demanda comercial y 31,07% corresponde a las pérdidas por conducción y distri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología y (des)conocimiento ecológico frente a las crisis ambientales
Rodrigo Iván Liceaga Mendoza

Resumen: Frente a las expectativas de una solución tecnológica para el denominado cambio climático y las ventajas que la tecnología supondría para conocer las transformaciones planetarias y movilizar acciones pertinentes, el articulo indaga tanto en las condiciones so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Saberes ancestrales, conocimientos locales y cambio climático en comunidades aymaras del Altiplano boliviano: apuntes del estado de arte
Weimar Giovanni Iño Daza

Resumen: El artículo ofrece una revisión de la producción bibliográfica referente a saberes ancestrales y conocimientos locales relacionados con el cambio climático en Bolivia. El propósito es describir los campos de estudio que se han desarrollado durante las últimas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Diosas ferroviarias”: sociabilidades, sindicato y la irrupción del género en la gran familia ferroviaria
Solange Godoy

Resumen: El artículo estudia la sociabilidad en el ámbito sindical local y la irrupción del género desde la perspectiva de las trabajadoras de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires. Se evidencia que las mujeres llevan a cabo actividades usualmente vistas co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis socioecológica y Estados capturados. Desafíos contemporáneos

Resumen: La crisis socioecológica es un desafío para la supervivencia en el planeta, no es solo una crisis ambiental, sino que reproduce patrones de desigualdad social. Aparece así como el desafío más urgente en especial para los pueblos del Sur Global. Diversas visio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El melodrama de la telenovela chilena en tiempos de pandemia: análisis narrativo y estético de Historias de Cuarentena

Resumen: Este trabajo analiza de qué manera se representa y desenvuelve el tema COVID-19 en la ficción audiovisual Historias de cuarentena, y cómo la afectó la pandemia a nivel narrativo y estético. A través de una investigación multimétodo, estructurada en torno a an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es posible recuperar una zona de sacrificio? Apuntes para (re)pensar la recuperación desde la reparación y la transición socioecológica.
Luis Eduardo Espinoza Almonacid

Resumen: En las zonas de sacrificio las cargas de contaminación han surgido de la interacción histórica entre los procesos socioeconómicos globales/nacionales/locales que perpetúan las desigualdades y los riesgos ambientales en el territorio. En el presente escrito an

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}