{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una historia visual del Covid-19 en Argentina
Mariano Cicowiez

Resumen: Desde la declaración de la Cuarentena Obligatoria en Argentina, el curso del Covid-19 fue narrado por el Gobierno Nacional y los medios de comunicación no sólo a través de las palabras sino además, y quizás en igual medida, con imágenes fijas e imágenes en mo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intensificación del trabajo y resistencia magisterial: una mirada a los Consejos Técnicos Escolares en una secundaria en Tlaxcala
Manuel Sánchez Cerón

Resumen: Los Consejos Técnicos Escolares (CTE) tienen ya una larga tradición en la escuela básica en México traducida en actividades de tipo administrativo; pero a raíz de la reforma laboral de 2013 dirigida a los maestros, junto a ésta se reinstalaron los CTE con una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de conocimientos en América Latina Ontologías del espacio regional
Virginia Tosto

Resumen: El propósito de este trabajo es problematizar la noción de región en tanto espacialidad en la que tienen lugar los procesos de construcción y circulación de conocimientos en Ciencia y Técnica en América Latina. Para ello se analizan las ontologías del espacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elle Teorías Trans-Travestis: Genocidio y meritocracia del deseo
Fede Luna Buccio Lima

Resumen: Se presenta una aproximación al campo de las teorías trans-travestis latinoamericanas (Wayar, 2018). Aquí se da cuenta de la problemática: interpelación de un sujeto identificable para la reproducción de las relaciones sociales de dominación. Para su explicac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Post pandemia y nuevos hábitos de consumo de productos audiovisuales: streaming, narrativas transmedia y experiencias personalizadas
Maria Laura Bolognesi

Resumen: En la era de la postpandemia, el vertiginoso avance de las tecnologías aceleró el cambio en los hábitos de consumo de productos audiovisuales y culturales, posicionando las plataformas de streaming por encima de la televisión tradicional en las preferencias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres jóvenes y construcción de imágenes sexuales. Fuentes de inspiración y espacios de regulación a la hora de practicar sexting
Valentina Arias

Resumen: El neologismo sexting designa la práctica, cada vez más extendida y naturalizada, de producir y luego compartir fotografías sexuales personales utilizando el teléfono celular. El artículo analiza, a través de testimonios de mujeres jóvenes mendocinas, el pape

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventudes, música e identidad en Europa y América Latina. Aproximaciones a su estudio en tiempos de crisis.
Nazareno Bravo

Resumen: En este trabajo se sistematizan algunos de los tópicos y discusiones presentes en los estudios sobre juventudes en la segunda mitad del siglo XX, en especial de aquellos que se detienen en las prácticas culturales ligadas a la música y en relación a procesos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sentidos sobre prácticas “solidarias” en colegios de clases altas de CABA y Patagonia argentina.
Juan Dukuen

Resumen: En este artículo se presentan análisis relativos a las prácticas escolares “solidarias”, en el marco de investigaciones sobre socialización juvenil realizadas en colegios privados británicos de clases altas: uno ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Base nacional comum curricular ereforma do ensino médio no Brasil- A"derforma" da juventude
Moraes Aline

Resumo: Analisando a Base Nacional Comum Curricular e a Reforma do Ensino Médio, o presente artigo tem como objetivo discutir a dicotomia das relações entre educação e capital, preconizadas por virada conservadora e neoliberal, alicerçada no Pós- Golpe (2016) e for

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un estudio sobre las formas de hacer política estudiantil a partir de “Ni una Menos”. El caso de las agrupaciones de una escuela preuniversitaria de la Universidad de Buenos Aires (2015-2020)
Estefaní Soledad Otero

Resumen: En este trabajo se exploran las formas de hacer política estudiantil de tres agrupaciones del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” de la Universidad de Buenos Aires entre los años 2015 y 2020. El objetivo es analizar de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuestión juvenil y organismos gubernamentales de juventud a nivel subnacional en Argentina: el caso de la Agencia Córdoba Joven
Eduardo Javier Pereyra

Resumen: El presente artículo indaga sobre la creación y desarrollo de la Agencia Córdoba Joven en la provincia de Córdoba en tanto que organismo gubernamental de juventud a nivel subnacional, cuyo diseño institucional se distingue respecto del resto de las dependenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los encuadres noticiosos a los marcos de las acciones colectivas juveniles en la Norpatagonia
Sandra Poliszuk

Resumen: Este trabajo aborda la visibilidad de las acciones colectivas juveniles en la Norpatagonia desde dos posiciones analíticas: por un lado, desde los encuadres noticiosos mediante los cuales las acciones colectivas de las agregaciones estudiantiles y de género f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transiciones que configuran a las nuevas juventudes en el Cinturón Hortícola Platense y el rol de las organizaciones en su involucramiento en procesos de cambio
Susana Shoaie Baker

Resumen: El Cinturón Hortícola Platense es la zona productora de hortalizas frescas más importante de Argentina. La actividad en las últimas décadas ha sido encarada por familias inmigrantes de origen boliviano quienes llegan con la expectativa de mejorar sus condicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entramados productivos para la transición energética en Argentina: aproximación desde la sociología económica

Resumen: La transición energética es un proceso de larga data, modifica y define las formas de producción. La descarbonización de las matrices energéticas por país es imperiosa en el escenario acuciante del cambio climático. Los acuerdos internacionales instan a reduc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los liderazgos en las organizaciones sociales y su relevancia en el estudio y en la práctica de la comunicación institucional
Brenda Di Paolo

Resumen: Nuestro estudio apunta a explorar el rol del liderazgo en las dinámicas comunicacionales en las organizaciones sociales. En particular, el trabajo se centra en un análisis sobre la comunicación institucional en un comedor barrial de la ciudad de San Luis. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conciliación trabajo-familia: las académicas y la construcción social del género

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las subjetividades y experiencias respecto a la conciliación trabajo-familia de docentes universitarias, a partir de una lectura crítica respecto al andamiaje estructural y simbólico que exige a las mujeres la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Trazos Cartográficos como método para describir los procesos de producción de subjetividad intra e intergrupales

Resumen: Este trabajo se inscribe, en general, en la línea de nuestra investigación acerca de los modos de articulación entre los procesos de subjetivación, las Instituciones y el Imaginario Social y en particular, en el estudio de los procesos de producción de subjet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ativismos juvenis urbanos: SlamResistência, tecnicidades, redes e atuaçãopelas brechas

Resumo: Este artigo tem como objetivo analisar experiências político-culturais e comunicacionais e de resistência desenvolvidas pelo coletivo juvenil Slam Resistência (São Paulo/Brasil), entre 2020 e 2021, período pandêmico e de distanciamento social. Algumas pergunt

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regímenes alimentarios y periodos de acumulación: recuperando el rol de la regulación política

Resumen: El presente trabajo constituye una reflexión histórico-teórica que vincula el devenir de los distintos regímenes alimentarios internacionales (RAI) con los periodos históricos de acumulación del capital, enfatizando en las condiciones históricas y políticas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias educativas y laborales de los trabajadores rurales del sistema productivo en la región pampeana en la actualidad
Maria Eugenia Vicente

Resumen: La investigación se enmarca en el campo de estudio sobre educación y trabajo, y tiene el objetivo de analizar las trayectorias de los trabajadores a través de reconstruir sus prácticas y elecciones que constituyen sus recorridos socio educativos y laborales e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo de campo en VA-LP , relato de una experiencia de investigación centrada en el Caso de los Jóvenes en la esquina
Mariela Vanina Argentín

Resumen: Las poblaciones jóvenes ubicadas en zonas rurales transitan por prácticas formativas particulares que, no siempre son reconocidas en el ámbito de la educación, razón por las cual dimos origen a una investigación que surgió en el año 2016, en el marco de la Ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidades estructuradas juveniles en contextos rurales. Un trabajo situado en Patagonia
Aymará Barés

Resumen: Este artículo sistematiza los principales hallazgos del trabajo de investigación sobre jóvenes en dos pueblos rurales de la norpatagonia argentina; puntualmente, Ñorquin-co y Cushamen.A partir de una metodología de corte cualitativo y un enfoque que contempla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar la escuela. Reflexiones desde el patio escolar
Ernesto Cipolloni

Resumen: El escrito aquí presentado está conformado por el relato de una experiencia estudiantil, propia de la cotidianeidad escolar de un secundario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de esto, elaboro algunas reflexiones del contexto social y cultural ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventudes de direita e de esquerda em perspectiva comparada Brasil e Argentina

Resumen: Esta investigación analiza las percepciones políticas de jóvenes brasileños y argentinos sobre la democracia y las instituciones políticas, considerando sus propias posiciones de derecha, izquierda y centro en el aspecto político e ideológico. Para ello, sele

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventudes moqoit: entre el pasado colonial y el presente intercultural
Francisco Filippi

Resumen: El artículo pretende aportar a la comprensión de las juventudes moqoit como construcciones sociohistóricas, a partir de un análisis en dos contextos ampliamente diferenciados. En primer lugar, se caracteriza el discurso colonial hegemónico elaborado en el mar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las concepciones acerca del sujeto de los Centros de Educación Básica de Jóvenes y Adultos.
Analía Verónica Juncos

Resumen: El trabajo tiene por finalidad recuperar relatos de docentes que participaron activamente en la construcción del Diseño Curricular Provincial de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (DCP de la Epja) obtenidos con la intención de identificar sus concep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Juventudes trasnacionales: tendencias investigativas sobre la juventud de América latina en España

Resumen: El artículo analiza los resultados de una revisión bibliográfica de los estudios sobre las juventudes de América Latina migrantes hacia España. Dentro de los resultados destaca la emergencia del sujeto joven latino migrante que se ha venido transformado en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El kirchnerismo y la ebullición de la militancia juvenil: La Cámpora Mendoza (2010-2015)
María Fernanda Riquelme

Resumen: El Kirchnerismo se gesta como nuevo movimiento político nutrido de anteriores movimientos como el peronismo y de diferentes corrientes del campo nacional y popular que confluyen en el mismo. El interés de los estudios sobre la ideología peronista recobra actu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los contenidos “pedagógico” de la normativa del sistema penal adolescente colombiano como tecnología de gobierno del dispositivo penal
Jennifer Viveros Banderas

Resumen: El presente ensayo reflexivo parte de un estudio documental de maestría, su objetivo era describir y analizar los contenidos “pedagógicos” del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente [Srpa] colombiano, identificando su relación con una orientación puniti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inserción laboral y acciones colectivas de las jóvenes argentinas en contexto de pandemia por COVID-19
Virginia Noemí Alonso

Resumen: Este artículo tiene por objetivo el análisis del impacto de la crisis por COVID-19 en la situación laboral de las mujeres jóvenes, así como su participación en acciones colectivas en torno a las problemáticas desatadas y/o profundizadas por la pandemia en Arg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}