{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Amenazas y perspectivas del sistema democrático argentino a cuarenta años del regreso a la democracia
Juan Carlos Aguiló

Resumen: Propongo comprender las crecientes manifestaciones de desapego e indiferencia con el funcionamiento del sistema democrático presentes en el panorama político nacional en el marco general del cuestionamiento a las intervenciones estatales culturalmente hegemón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hagamos memoria sin melancolía Uno de tres fragmentos para un (borrador) final.
Luciana Almada

Resumen: El ensayo parte de las interpelaciones generadas por la convocatoria a pensar los balances y perspectivas de la democracia a 40 años de su recuperación en Argentina. Pretende, en su escritura fragmentaria, trazar algunos encuentros respecto del trío de concep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia institucional: una deuda pendiente que cumple 40 años
Bianca Cecchini Murúa

Resumen: La llamada violencia institucional es una problemática de larga data en Argentina. Es comprendida en términos generales como una serie de prácticas abusivas perpetradas por las Fuerzas de Seguridad, y heredadas de la última Dictadura Cívico-Militar (1976-1983

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la transición a la democracia: de la ciencia política a los lenguajes políticos
Martina Garategaray

Resumen: El artículo propone una reflexión en torno a la transición a la democracia en Argentina a cuarenta años de su reposición como régimen político. En la línea de renovación de los trabajos sobre la transición, la democracia y los intelectuales, y desde una persp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Decadencia e incompetencia política: un círculo vicioso
Vicente Palermo

Resumen: El ensayo explora la vinculación causal de dos lugares comunes, cristalizados entre las concepciones de la sociedad actual, la decadencia argentina y la incapacidad de su clase política. El análisis de su competencia en el largo plazo, en función de un conjun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promover la defensa de los derechos humanos y el debate en torno al pasado reciente: experiencia de trabajo entre EPM exD2 y la UNCuyo
Paula Baigorria Bernal

Resumen: El trabajo indaga en la experiencia de tres proyectos, ejecutados entre 2016 y 2022, que buscaron recuperar, desarrollar y fortalecer el Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos exD2. Fueron financiados por la UNCuyo y llevados a cabo por estudiantes, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención primaria de la salud en la “pos pandemia”: aportes a partir del pensamiento de Ramón Carrillo y Rodolfo Kusch
Betina Bovino

Resumen: El impacto que produjo la irrupción de la pandemia COVID-19 ha interpelado no solo a las políticas sociales y a las capacidades estatales de reaccionar simultáneamente en diversos planos, sino también los modos de intervenir como profesionales de la Atención

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Guanacache a la cordillera: la presencia del desierto en la narrativa mendocina
Sofía Criach

Resumen: Este trabajo recorre y analiza un conjunto de textos narrativos que, publicados en las décadas del 60 y 70 del siglo pasado por autores y autoras de Mendoza, localizan la escritura en las zonas desérticas que se despliegan en gran parte de la región cuyana. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Tienen (o no) infancia las niñas y niños negros? Notas sobre el debate de la adultificación en Estados Unidos
Manfred Liebel

Resumen: Este artículo aborda el debate que se está llevando a cabo en EE.UU. con respecto a los niños y niñas negras bajo la palabra clave “adultificación” (adultification). Dicho término se utiliza como concepto para nombrar críticamente el hecho de que estos niños

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El teletrabajo atípico en Contact Centers: la entrada del management al hogar y las desigualdades de género durante la pandemia
Eric Moench

Resumen: Durante la pandemia Covid-19 en los Contact Centers de Argentina se produjo una deslocalización de agentes respecto de su habitual puesto laboral. Ésta/os teletrabajaron desde su hogar, y las empresas intentaron que sus tareas repliquen las del espacio origin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Acceso Abierto: definiciones, convergencias y disputas en el proceso de la producción de una política pública en Argentina.
Marcela Carmen Pacheco

Resumen: En 2013, Argentina sancionó la ley 26899 que obliga a todo el sistema científico tecnológico financiado por el Estado a publicar en repositorios de acceso abierto (AA) toda su producción poniéndose de este modo a la vanguardia en la región. Este artículo tien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}