{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Género y consumo digital crítico: reflexiones a partir de una experiencia transversal de investigación, docencia y extensión en comunicación y género

Resumen: El artículo reflexiona sobre las discursividades mediáticas digitales sobre género a partir de la articulación entre investigación, docencia y extensión universitaria en Entre Ríos y Santa Fe (Argentina). A partir de registros etnográficos de la experiencia d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alejandra Pizarnik, palabra erótica: entre su poesía y sus diarios
Romina Andrea Barboza

Resumen: Desde la admiración intentaré descifrar, a partir de algunos conceptos tomados del psicoanálisis, algunas de las claves del magnetismo que provoca la poesía de Alejandra Pizarnik. Destacaré algunos de los temas recurrentes de su obra (sin pretensiones de exha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Realidades y actitudes: juventud, política y elecciones
Ana María Fernández Poncela

Resumen: El tema de este texto es la relación de la juventud con la política insitucional y las elecciones en general, y en México en los últimos tiempos y en la actualidad en particular. ¿Cuáles son las realidades y las actitudes sobre la participación política juve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo social y atención primaria de la salud: un desafío presente en contextos de narcotráfico
Betina Bovino

Resumen: ¿De qué forma la presencia de una manifestación como el narcotráfico en los barrios de Rosario, genera implicaciones en la cotidianidad de la intervención profesional del Trabajo Social?El presente escrito es un intento por compartir algunas reflexiones que s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paisaje y territorialización. Una lectura estético-política sobre re-tratos fotográficos del “desierto” durante la formación del Estado-Nación argentino
Julio Leandro Risso

Resumen: El presente artículo busca contribuir a la comprensión de los modos en que, a fines del siglo XIX durante la formación del Estado-Nación argentino, la presentación estético-política del “desierto” como paisaje nacional operó y se re-configuró fotográficamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
París-no-París: Victoria Ocampo y Sergei Eisenstein, de Europa a Nueva York
David Oubiña

Resumen: La escritora argentina Victoria Ocampo conoce al cineasta soviético Sergei Eisenstein en Nueva York, en 1930. Durante los meses previos, que ambos pasaron en Europa, han circulado por los mismos sitios y sin embargo nunca llegaron a cruzarse. Hubo que esperar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios sociotécnicos en el análisis del régimen argentino de energía eléctrica: el caso de la política tarifaria de la electricidad
Franco David Hessling Herrera

Resumen: El trabajo se organiza en cuatro apartados. En primer lugar, se presenta un marco teórico sobre los imaginarios socio-técnicos, en particular aquellos sobre la producción de energía eléctrica. Luego, se configura un marco metodológico que explicita el enfoque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brecha digital en educación y PISA 2025: Desafíos y oportunidades
Vanesa Seoane

Resumen: La próxima evaluación PISA 2025 incluirá por primera vez una prueba centrada en el aprendizaje en el mundo digital y el pensamiento computacional, introduciendo una dimensión en la evaluación de competencias para el uso de tecnologías digitales. Sin embargo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paz como justiça social: reflexões a partir do diálogo com estudantes sobre paz, violência e poder

Resumo: Dialogando com os trabalhos de teóricos críticos contemporâneos como Axel Honneth, Nancy Fraser e Rainer Forst e tomando por base uma série de atividades de pesquisa conduzidas com jovens estudantes brasileiros, argumentamos que a discussão sobre a paz positi

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jornalismo para Paz e justiça social na perspectiva decolonial para o enfrentamento da violência contra mulheres

Resumo: Ao estabelecer vínculos teóricos entre o Jornalismo para Paz e a comunicação decolonial, o artigo propõe a leitura crítica de narrativas jornalísticas em torno da violência direta (Galtung, 1969) contra mulheres brasileiras. São tensionadas teorias feministas

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdades e justiça social das juventudes no Brasil e os impactos socioemocionais causados pelas violências

Resumo: O artigo visa refletir sobre percepções socioemocionais de estudantes universitários sobre violências sofridas e busca reforçar a importância da justiça social nas igualdades de posições e de oportunidades. O Brasil vive um contexto de vulnerabilidades, como

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interconexões entre Comunicação, Cultura de Paz e Justiça Social em Perspectiva Contemporânea

Resumo: A complexidade das questões contemporâneas relacionadas à comunicação, à paz e à justiça social exigem uma abordagem interdisciplinar crítica. A comunicação é fundamental para construir narrativas que promovam a cultura de paz e a justiça social, mediando con

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia social en jaque: discursos y políticas de exclusión de la extrema derecha argentina
Alejandra Cebrelli

Resumen: Estas reflexiones, ancladas en los estudios de comunicación desde una perspectiva transdisciplinaria analizan el discurso y las políticas de exclusión del actual gobierno argentino y su impacto dos pueblos nación indígenas, históricamente excluidos, quienes l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Justicia social, odio digital y construcción monstruosa del Otro
Bettina Martino

Resumen: En el presente artículo buscamos poner de relieve las articulaciones existentes entre los procesos de desinstitucionalización y desimbolización, la racionalidad neoliberal más sus alianzas con el sistema sociotécnico actual y la construcción de un discurso so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Integrando la cultura de paz en las empresas: el rol de la comunicación y la construcción de confianza
Sandra Fuentes-Martinez

Resumen: La integración de la cultura de paz en las organizaciones es necesaria, relevante, urgente y un deber ético. El artículo desarrolla una propuesta argumentativa que resalta la importancia de este involucramiento, centrándose en dos aspectos clave: la conexión

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los miedos de las personas jóvenes universitarias: estudios empíricos recientes (2013-2022)

Resumen: El presente artículo se enmarca en una investigación más extensa que explora las narrativas del miedo en jóvenes universitarios de Costa Rica, analizando cómo estas emociones afectan su vida, relaciones sociales y su capacidad para ejercer la ciudadanía. A tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}