{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sufijos de transitividad en la lengua yaqui: un estudio de interfaz entre la morfología y la sintaxis
Mercedes Tubino Blanco

Resumen: En este artículo se hace una aproximación tipológico-descriptiva al fenómeno de cambio de valencia sintáctica como ejemplo de la relación entre morfología y sintaxis observada en lenguas aglutinantes como el yaqui (yutoazteca). En particular se tratan casos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción acústica y fonológica del sistema vocálico del tepehuano del suroeste y sus particularidades tipológicas
Verónica Reyes Taboada

Resumen: El tepehuano del suroeste es una lengua tepimana que, al igual que otras lenguas de la familia, presenta una serie de desviaciones con respecto a las tendencias tipológicas descritas para los sistemas vocálicos con el mismo número de elementos. En este trabaj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fonética y fonología de los tonos del cuicateco de San Juan Tepeuxila
Marcela San Giacomo Trinidad

Resumen: En este artículo presento la primera descripción formal de los contrastes tonales léxicos del cuicateco de San Juan Tepeuxila, Oaxaca. A partir de un acercamiento cualitativo y cuantitativo, realizo un análisis acústico y fonológico para proponer su inventari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The syntax of non-verbal predication in Yucatec Maya
Grant Armstrong

Abstract: The objective of this paper is to fill a void in the formal syntactic literature on Mayan languages by proposing a syntactic structure for clauses with non-verbal predicates in Yucatec Maya. The paper attempts to integrate the rich descriptions of non-verbal

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso referido en la tradición gramatical hispánica
María José Gallucci

Resumen: El objetivo de este trabajo es describir y contrastar algunas definiciones relacionadas con el discurso referido (dr) que ofrecen las gramáticas del español moderno y contemporáneo. Uno de los problemas que se repite constantemente en las definiciones tiene q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}