{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Syntax and semantics of naming constructions: a resultative account
Aarón Pablo Sánchez Sánchez

Abstract: This paper offers an in-depth formal syntactic and semantic analysis of naming constructions. On one hand, under the Distributed Morphology framework, it presents a neoconstructivist approach to the syntactic and event structure of naming constructions, which

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El artículo definido en el náhuatl de San Miguel Canoa
Alaide Rodríguez Corte

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la forma en la que se expresa la definitud simple en el náhuatl de San miguel Canoa. Se concluye que in= es el artículo definido en el náhuatl de esta comunidad con base en una metodología de elicitación directa. Para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes e ideologías lingüísticas hacia las lenguas qom y español en Colonia Aborigen Chaco, Argentina
Agustina Paredes

Resumen: En este artículo se exponen los últimos avances realizados en una investigación de doctorado que se inserta en el marco teórico de la lingüística antropológica y parte del trabajo de campo etnográfico en una comunidad indígena argentina, localizada entre las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}