{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El punto de partida para poder alcanzar una comprensión integral antropológica en torno a las revoluciones es tratarlas como eventos cosmogónicos. Como el Big Bang, la efervescencia característicamente violenta de la revolución ha propiciado un nuevo orden en
es en
Resumen: Este artículo analiza el discurso simbólico sobre el incesto y su prohibición en la obra de Louis Malle -cineasta francés nacido en 1932 y fallecido en 1995- a partir del encuadramiento de dos largometrajes: El soplo al corazón (Le souffle au coeur), cuya tra
es en
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo presentar un análisis sobre el poder de la lengua en la producción y reproducción de un discurso nacional hegemónico a través del análisis del discurso público de una niña indígena nahua de 11 años y migrante de segunda generac
es en
Resumen: El presente artículo aborda tres construcciones que los nahuas de los siglos XVI y XXI han elaborado sobre el cuerpo femenino durante las diferentes etapas de su vida sexual. En primer lugar, se estudia el daño que causan las mujeres menstruantes, las embaraz
es en
Resumen: El presente artículo examina las creencias de los antiguos nahuas en torno al cuerpo de los infantes, desde su gestación en el útero materno hasta los primeros años de vida. Con base en el estudio de los datos provenientes de las fuentes coloniales, los mitos
es en
Resumen: En este artículo se exponen las representaciones que los antiguos nahuas, especialmente los mexicas, crearon sobre tres figuras de alteridad: el loco, el miedoso y el extranjero. Se parte de la idea de que el corazón -entre otros órganos-, el complejo anímico
es en
Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión general sobre la discapacidad entre los antiguos nahuas, que parte de diferentes aristas: la religión, la medicina y la sociedad. La idea central está sustentada en mostrar que la discapacidad en el México
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es entender la relación que se establece entre el tonal y el corazón, para la producción de los afectos, las formas de actuar y la definición de la personalidad. Partimos de la idea de que hay un juego entre entidades y centros an
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |