{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo rastrea algunas coincidencias que se han dado entre varias antropólogas feministas anglosajonas y ciertas antropólogas mexicanas, o que trabajan en México, y que conforman hoy esa tendencia que se denomina “antropología feminista activista”. Est
es en
Resumen: En el presente texto discutimos ¿a qué dominios, dispositivos y tecnologías están expuestas las mujeres embarazadas residentes en Guadalajara, Jalisco, dentro de los distintos espacios por los que transitan? Para dar respuesta a lo anterior partimos del supue
es en
Resumen: El presente texto aborda desde una perspectiva diacrónica los avances en las ideas, conceptos y reflexiones teóricas de la escuela francesa de Antropología de las Técnicas, en el contexto actual del análisis de los materiales y artefactos arqueológicos. Desde
es en
Resumen: A pesar del exiguo número de sus miembros y de los profundos cambios que han afectado a su cultura, los lacandones de la selva chiapaneca han sido objeto de numerosas investigaciones desde principios de 1900. Sin embargo, la antropología que trata sobre este
es en
Resumen: El presente artículo busca contribuir al conocimiento de la relación que existe entre ambiente y cosmopraxis en los pueblos mixes de la Sierra Norte de Oaxaca y mostrar a través del examen etnográfico de la presencia de las serpientes en la vida cotidiana, lo
es en
Resumen: Para el pueblo masewal de Santa María Tepetzintla, en la Sierra Norte de Puebla, México, el mundo está roto. De acuerdo con su cosmovisión fue fragmentado originalmente por un dios envidioso que partió en dos los pilares que conectaban el cielo y la tierra, c
es en
Resumen: Este artículo describe las prácticas rituales chamánicas que permiten a los ma’álh’amanín (tepehuas orientales) romper los viejos lazos de consanguinidad con los padres que mueren o se ausentan en vida y construir nuevos lazos consanguíneos con los “relevos”
es en
Resumen: El presente texto pretende abordar y analizar, a partir de los conceptos del multinaturalismo y cosmopolítica, las teorías otomíes del milagro y el relevo, que son imprescindibles para explicar el sistema chamánico en la Sierra de Las Cruces y Montealto, en e
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |