{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente artículo lleva a cabo una reflexión teórico-metodológica a partir de la experiencia etnográfica dentro y fuera del territorio comcaac. Con ello, se busca dar cuenta de las posibilidades de comunicación y tránsito que las nuevas tecnologías van tra
es en
Resumen: Desde los años 60, dos mundos que se pensaban sin conexiones, el turismo y el chamanismo, se han imbricado a través de flujos de información y movimiento como es el caso de Huautla de Jiménez, Oaxaca, lo cual ha desembocado en neochamanismos y apropiaciones c
es en
Resumen: Este artículo tiene el objetivo de mostrar una radiografía etnográfica acerca del universo y el imaginario de algunos migrantes por estilo de vida en San Cristóbal de Las Casas, ciudad que paulatinamente se ha convertido en un recinto de atracción para las má
es en
Resumen: La propuesta que se plantea en este artículo es la relación que transita diariamente entre dos mundos: el de los que habitan la calle y el de la ciudad, para presentar una mirada contemporánea de la trashumancia urbana. A partir de la propuesta de Augé sobre
es en
Resumen: El presente artículo aborda la cuestión de identidad y el estigma que enfrentan los hombres con discapacidad de tipo motriz en la Ciudad de México. Es una invitación a adentrarse en la reflexión sobre cuestiones como el trabajo, la sexualidad y la propia visi
es en
Resumen: Japón es uno de los países que más ha difundido su cultura popular como medio para poder establecer relaciones políticas y económicas internacionales, un modelo de softpower al que se le conoce como “el milagro asiático”. Todo el fenómeno que se forma alreded
es en
Resumen: El presente texto tiene por objetivo realizar un esbozo etnográfico del mundo de una iglesia cristiana bautista de origen coreano asentada en la Ciudad de México y las relaciones que establecen entre sí sus integrantes, por lo que es a partir de la historia d
es en
Resumen: El mundo de la política y del quehacer de los representantes populares en el Congreso de la Ciudad de México está estructurado en función de dos grandes tiempos. Un tiempo técnico y pragmático (la sesión ordinaria) que se orienta a la elaboración, discusión,
es en
Resumen: Las articulaciones que se enlazan entre arte, política y memoria a partir de procesos de resignificación de expresiones culturales afrolatinoamericanas y que dan lugar al desarrollo de performances políticas en el espacio público de Buenos Aires, es el tema d
es en
Resumen: Las placas de piedra verde son características del periodo Epiclásico (650-900 d.C.), en ellas se encuentran plasmadas las memorias de los guerreros, dignatarios y sacerdotes. Mediante este texto se realiza un análisis simbólico y contextual de diversas placa
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |