{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Por medio de la revisión de algunas reinterpretaciones de la organización de los espacios habitacionales y los sistemas de movilidad regional de algunos cazadores-recolectores del final del Pleistoceno en el oeste de Europa, así como de ciertos nuevos descubr
es en
Resumen: El municipio de Metztitlán, en el noreste del estado de Hidalgo, tiene una extraordinaria diversidad biótica y una gran riqueza de materias primas para la manufactura de herramientas, entre las que sobresalen la obsidiana y el pedernal. Los primeros pobladore
es en
Resumen: El clima y el desarrollo de hombre han tenido una historia entreverada. A veces se le ha visto de forma determinista y otras con un ecologismo ingenuo. Estas reflexiones son importantes para entender el papel que ha jugado la humanidad en las modificaciones c
es en
Resumen: Los animales domésticos son el resultado de la adaptación al ámbito humano, de especies silvestres, vía selección natural. Este proceso dio inicio desde tiempos previos a la civilización en diversas regiones del mundo. Para el caso de México, el primer animal
es en
Resumen: Este artículo presenta un estudio realizado sobre la hambruna padecida por buena parte de los habitantes de la Nueva España entre 1785 y 1787, a partir de una revisión y sistematización de los resúmenes de 122 expedientes incluidos en una Guía Electrónica del
es en
Resumen: Este ensayo forma parte de una historia antropológica más amplia de las élites y el privilegio, vinculados al capital y a la clase, al género y la diferencia, en tiempos neoliberales y nacionalistas, plutócratas y populistas. El estudio empezó como una etnogr
es en
Resumen: El presente artículo consiste en el estudio etnohistórico de una tradición cultural ya sin practicarse: el Carnaval de La Vaquita del pueblo de San Juan Bautista de La Laguna. En primer lugar, se ofrece una aproximación teórica del carnaval, en relación con s
es en
Resumen: Debido a los cambios epidemiológicos, demográficos, socioeconómicos y culturales en la población mexicana, existe un número creciente de personas que asumen el papel de cuidadores de otros; quienes atienden a personas mayores postradas comparten diversas repr
es en
Resumen: En este texto se analiza la información incluida en el libro diario de una hacienda agro- ganadera guanajuatense referido al año que corrió entre febrero de 1924 y abril de 1925. Como objeto cultural, en ese documento contable se organizó y registró un fragme
es en
Resumen: Las carencias de micronutrientes en el ser humano provocan complicaciones metabólicas como el escorbuto y el raquitismo, deficiencia de vitamina C y D respectivamente. Existe un fuerte desconocimiento sobre la presencia de estos padecimientos en las sociedade
es en
Resumen: La palabra Teotihuacan ha sido pronunciada en incontables ocasiones desde que fue consignada en papel europeo en el primer tercio del siglo XVI. Es el nombre con que se conoce a los vestigios materiales de la cultura arqueológica más influyente del Centro de
es en
Resumen: En los últimos años, el creciente interés por el estudio de los traumatismos asociados a comportamientos violentos en poblaciones antiguas ha generado un cúmulo de información que actualmente permite entender las distintas dinámicas de violencia en el mundo a
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |