{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alteridad viral: imágenes del Covid-19 en el pensamiento salvaje

Resumen: En este artículo presentamos dos problemas que consideramos relevantes para la antropología en tiempos de pandemia de Coronavirus (Covid-19): por un lado, la presencia constante del “pensamiento salvaje” como reacción científica y no-científica ante los efect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Es la enfermedad de los viejitos. Covid-19, vejez y discriminación
Carlos Miranda Videgaray

Resumen: Se presenta un análisis sobre las implicaciones que han tenido para las personas adultas mayores el Covid -19 y las medidas de prevención tomadas para evitar su propagación y contagio. Se plantea el concepto pedagogía de la vejez como narrativa de legitima

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Yúmari y Covid-19 Reflexiones etnográficas sobre la ritualidad rarámuri urbana
Marco Vinicio Morales Muñoz

Resumen: La pandemia del Covid -19 ha tenido efectos en casi todos las países y contextos alrededor del mundo y los pueblos indígenas no han sido la excepción. El caso de la población rarámuri en Chihuahua muestra también una serie de vertientes que posibilitan el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a las afectaciones culturales y de salud por Covid-19 en la Sierra Tarahumara

Resumen: El presente artículo presenta una aproximación analítica a diversas transformaciones registradas en el ámbito político a partir de la pandemia de Covid-19 en la Sierra Tarahumara. Primero se da cuenta de las decisiones colectivas asumidas por comunidades ralá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Y el reloj se detuvo. La (re)definición de los museos ante la Covid-19
Blanca María Cárdenas Carrión

Resumen: De acuerdo con la historia de los museos como instituciones occidentales ligadas a procesos económicos y políticos particulares, en este artículo me concentraré en discutir la situación de estos espacios en el mundo contemporáneo y abrir la reflexión en torno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mundo simbólico de los jades Liangzhu en China

Resumen: Gracias a sus extraordinarias cualidades materiales y espirituales, en la China antigua los jades eran valorados como una materia sagrada (shenwu). En las últimas décadas se han descubierto gran cantidad de objetos de jade en una serie de culturas neolíticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paleogenómica y bioarqueología en México

Resumen: El adn antiguo se ha convertido en una herramienta importante de la investigación bioarqueológica. Los avances en métodos de laboratorio y secuenciación han hecho posible la recuperación de genomas completos a partir de restos humanos antiguos. La aplicació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Y se perdieron las tierras comunales. Conflictos agrarios en el pueblo de Culhuacán, 1777-1805
Eduardo Jacinto Botello Almaraz

Resumen: Para algunos pueblos del valle de México, el tránsito de sus propiedades comunales a manos de particulares se concretó a finales del siglo xviii y principios del xix , como fue el caso del pueblo de San Juan Evangelista Culhuacán, donde sus habitantes prot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrimonio y desarrollo comunitario en la Mixteca poblana
Patricia Gallardo Arias

Resumen: El objetivo de este texto es analizar la relación que mantienen hoy las comunidades de Cantera de Tlayúa, municipio de Tepexi de Rodríguez, Santa Ana Teloxtoc y San Juan Raya del municipio de Zapotitlán Salinas en la región de la Mixteca poblana con los biene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio paleopatológico de las treponematosis en México: una revisión

Resumen: Numerosos casos de treponematosis están documentados en series esqueléticas alrededor del mundo y existe evidencia indiscutible de su presencia en sitios arqueológicos en México. Sin embargo, la mayoría de las lesiones causadas por treponematosis son inespecí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La atención paliativa en enfermedades neurológicas degenerativas. Una mirada socioantropológica

Resumen: México presenta cada vez más un crecimiento exponencial de población mexicana con padecimientos crónicos como cáncer, diabetes o neurológicos degenerativos (por ejemplo, Alzheimer o demencia progresiva). Como consecuencia, y bajo el marco político de la refor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lugares sagrados en territorios binnizá del Istmo de Tehuantepec frente a la minería y los megaproyectos
Alicia M. Barabas

Resumen: Presentaré algunos de los lineamientos principales para comprender los conocimientos y prácticas de los pueblos originarios de Oaxaca en los etnoterritorios que habitan históricamente, en particular en los lugares sagrados o lugares de memoria que se construy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}