{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo del trabajo fue identificar las representaciones sociales asociadas a la provisión y acceso al agua para consumo humano. Se abordó como un estudio de caso en el municipio de Santa María Teopoxco, Oaxaca al elaborar una historia ambiental para anal
es en
Resumen: En este artículo se analiza la complejidad y el conflicto que impera en la disputa por el Gobierno Comunitario en Chilón, Chiapas. Se reflexiona que, además de los factores exógenos, la falta de concreción de la propuesta autonómica obedece a una dinámica int
es en
Resumen: Este artículo describe la situación actual de la pesca a pequeña escala en la localidad de Puerto Madero, estado de Chiapas, con base en información empírica recabada in situ por vía de técnicas etnográficas como observación y entrevista. Al inicio, contextua
es en
Resumen: El presente ensayo discute la experiencia de organización para la defensa del territorio de los pueblos indígenas en la región Montaña de Guerrero, frente a proyectos de explotación minera a cielo abierto. Se caracterizan las distintas dimensiones de la terri
es en
Resumen: “Frío” y “caliente” son las categorías básicas usadas en un sistema mesoamericano de clasificación de objetos y conceptos. Aunque ha sido ampliamente documentado en la literatura, la información está dispersa y merece ser explorada e integrada. El propósito f
es en
Resumen: A partir de la etnografía sobre la geografía de La Mesa del Nayar, algunas deidades de particular relevancia, el cuerpo y el ciclo ritual anual, se hace una lectura de la comprensión del cuerpo cora y la manera en la que, por medio de la experiencia ritual, f
es en
Resumen: En este artículo se presentan los resultados del análisis macroscópico de los artefactos de obsidiana recuperados de las Estructuras 1, 4, 5 y ‘La Escuela’ del sitio arqueológico El Tigre, Campeche. Se hace una descripción de las características mostradas por
es en
Resumen: Esta investigación tiene como objetivos principales conocer cuáles son las características de los contextos del mercado de trabajo a los que se incorporan los arqueólogos y qué relación tienen con la formación en la que fueron preparados; proponemos una nueva
es en
Resumen: El presente escrito describe las principales características del Cholq’ij —calendario sagrado de 260 días que ha persistido en las tierras altas mayas de Guatemala— en relación con los elementos terapéuticos, rituales y simbólicos que constituyen la medicina
es en
Resumen: Aparte de breves periodos en Londres, Oxford y Cambridge, Arthur Maurice Hocart pasó toda su vida en le periferia del Imperio británico y su única cátedra fue en El Cairo, donde falleció en 1939. Marginado en vida, después de su muerte goza de un renacimiento
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |