{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Condiciones de salud en la frontera norte de Mesoamérica: Dos muestras óseas del Valle de Malpaso, Zacatecas

Resumen: Este artículo ofrece un acercamiento a las condiciones de salud de los antiguos habitantes del Valle de Malpaso, en el actual estado de Zacatecas, México, a partir del análisis de los indicadores osteológicos presentes en dos muestras esqueléticas fechadas en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recolección de alimentos vegetales: una tradición chichimeca en Zacatecas
Luis Humberto Nava Martínez

Resumen: En el estado de Zacatecas sobreviven costumbres alimentarias que pertenecieron a diversos grupos chichimecas. En las comunidades contemporáneas existen procesos culinarios que —durante siglos— han sido de suma importancia para las sociedades del semidesierto:

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones cartográficas en torno a los nómadas del septentrión
Leonardo Santoyo Alonso

Resumen: En este trabajo se exponen las ideas y concepciones de los nómadas del Centro Norte de México que se representaron en la cartografía del siglo XVI, su posterior prolongación hacia el siglo XIX y de la permanencia de una construcción imaginaria, inmersa en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción agrícola de la Hacienda de Ciénega de Dolores Jerez, Zacatecas, durante el siglo xix
Francisco Alonso Medina Bañuelos

Resumen: La hacienda mexicana fue una institución que prevaleció por más de 400 años en la vida política, económica y social de nuestro país. En el presente artículo toma como objeto de estudio la Hacienda de Ciénega de Dolores, ubicada en el municipio de Jerez, Zacat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología histórica y virtual: acequias y huertas del Convento de Guadalupe
Jorge Cuauhtémoc Martínez Huerta

Resumen: El presente artículo muestra los trabajos realizados en el rescate arqueológico de la calle Independencia, derivado de obras públicas, llevadas a cabo en dicha calle del centro histórico del municipio de Guadalupe, Zacatecas, donde, en la antigüedad, se encon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Peregrinaje e infraestructura en la modernización del Santuario del Tepeyac (1880-1896)
Fabiola Hernández Flores

Resumen: Este artículo propone que las ampliaciones del Panteón del Tepeyac y la Colegiata de Guadalupe realizadas en el siglo xix conformaron la modernización del santuario siguiendo modelos europeos. Su objetivo fue convertir a la Villa de Guadalupe en un centro de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Padecimiento y atención del glaucoma. Un estudio antropológico

Resumen: El estudio de caso expone la experiencia de padecer glaucoma desde una perspectiva antropológica. El glaucoma es una enfermedad visual crónica, asintomática al inicio, lo que retrasa la búsqueda de atención. Desde la biomedicina los tratamientos son farmacoló

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los otros al nosotros. Procesos interculturales entre mixtecos y afromexicanos de la Costa Chica de Oaxaca
Cristopher Saldivar Leos

Resumen: En el presente trabajo se analiza una parte de las relaciones interculturales establecidas entre afrodescendientes y mixtecos del municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Para ello, se realiza un recorrido conceptual sobre el tema de la identidad, ret

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aldo Capitini: la oposición noviolenta al fascismo
Paolo Pagliai

Resumen: Los orígenes del método noviolento de Aldo Capitini remontan a su firme oposición al régimen fascista. Es justo en los años treinta y los primeros cuarenta cuando Capitini empieza a poner las bases de la que será internacionalmente conocida como la vía italia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}