{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El objetivo de este artículo es responder a la pregunta ¿qué aspiraciones de futuro tienen los estudiantes de carreras antropológicas en México? Para ello se analizaron los resultados de la “Encuesta de estudiantes de Antropología 2019”, donde se investigan l
es en
Resumen: Este artículo describe, analiza y compara la anatomía del oído externo con la base del cráneo, desde la perspectiva de integración y modularidad craneal, dentro de la familia Hominidae. Por medio de un análisis osteométrico, realizado en los modelos digitales
es en
Resumen: Este ensayo presenta una revisión historiográfica y antropológica general de la representación denominada Tlaloc, en tres centros ceremoniales mesoamericanos (Teotihuacan, Tula y Tenochtitlan). Su finalidad es realzar los problemas que conlleva el uso de las
es en
Resumen: El fuego es primordial en la producción cerámica, no obstante, éste suele pasarse por alto cuando se estudia o analizan cerámicas en arqueología. Las cualidades del fuego y sus derivados, recopiladas en mitos, códices e historias de relación, nos hacen reflex
es en
Resumen: El objetivo de este texto es analizar cómo se articulan las nociones de sueño, nahualismo y conocimiento entre los otomíes de la Sierra Otomí-Tepehua en Hidalgo, México. Interesa exponer la percepción de los especialistas rituales denominados, por algunos, co
es en
Resumen: La existencia de los diversos alimentos exclusivos y específicos, destinados a los dioses, a los santos y a otros seres sobrenaturales en distintos contextos rituales en el municipio de Pinotepa Nacional hablan del gran universo ritual culinario que todavía p
es en
Resumen: El artículo propone el análisis de la etnoterritorialidad como un medio para profundizar la comprensión de las resistencias territoriales de los pueblos del Abya Yala. Con este propósito, se presenta el estudio de caso de Santa María del Tule desde una perspe
es en
Resumen: El propósito de este artículo es analizar el ideario médico prebacteriológico respecto a la relación entre humanos, naturaleza y procesos de salud y enfermedad. Se postula que esta comprensión estaba moldeada por los intereses predominantes de la época, en pa
es en
Resumen: En este artículo analizo los retratos hablados utilizados por policías, medios y criminólogos, para la detención de El/La Mataviejitas. Tan importante como analizar los detalles de los retratos es comprender el software, La Cara del Mexicano, utilizado para p
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |