{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El rol estratégico de los gobiernos locales y regionales en la implementación de la Agenda 2030: experiencias desde la cooperación Sur-Sur y triangular
Tahina Ojeda-Medina

Resumen: Los gobiernos locales y regionales tienen un rol estratégico en la implementación de la Agenda 2030. Estos actores, a través de la cooperación Sur-Sur descentralizada y la cooperación triangular, cobran especial relevancia, tanto en la planificación multinive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De qué otra forma analizar el Proyecto Mesoamérica? Reflexiones desde la economía política internacional británica

Resumen: El término Mesoamérica emergió en las relaciones regionales gracias a diferentes estrategias de cooperación entre México, Centroamérica, Colombia y República Dominicana que han derivado en lo que hoy se conoce como el Proyecto de Integración y Desarrollo de M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La medición de la Cooperación Sur-Sur colombiana a cuarenta años del Paba: Una propuesta de convergencia entre cuantificación y agregación de valor
Fernando Nivia-Ruiz

Resumen: Transcurridos cuarenta años desde el Plan de Acción de Buenos Aires y luego de celebrarse Ia II Conferencia de Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, Paba+40, la necesidad de contar con información, cifras y estadísticas sobre esta modalidad de coopera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecosistemas multiactor en la Cooperación Sur-Sur: un prerrequisito para lograr la apropiación nacional
Analilia Huitrón-Morales

Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar el grado en el que se vinculan los actores no estatales a la gobernanza y práctica de la cooperación Sur-Sur como un prerrequisito en el cumplimiento de la apropiación nacional. Para ello se realiza un análisis empíric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: el caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera
Debora Fagaburu

Resumen: Este artículo propone un marco analítico/ metodológico para orientar el estudio de la Cooperación Sur-Sur al Desarrollo (CSSD) en zonas de frontera y su vinculación con la modalidad descentralizada. Particularmente en América Latina, la CSSD se caracteriza po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las organizaciones de la sociedad civil en el contexto de la Cooperación Sur-Sur chilena: las potencialidades de una asociación estratégica para el desarrollo
Catalina Pérez-Gaete

Resumen: El presente artículo se centra en la relación entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), en el marco de la evolución del sistema de cooperación nacional para el desarrollo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Brexit y el futuro de Europa
Pedro Manuel Rodríguez-Suárez

Resumen: Este artículo analiza las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), desde la ardua incorporación británica en la entonces Comunidad Europea hasta el fenómeno del Brexit. En este orden de ideas, este ensayo posee tres objetivos cardinales. El pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
China y Rusia en torno a la relación de Argentina con Estados Unidos
Roberto Miranda

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la incidencia de China y Rusia en la relación bilateral de Argentina con Estados Unidos, a fin de evaluar si tal incidencia le aportó poder a la política exterior del país latinoamericano ante la potencia hegemónica. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
What caused poverty reduction in Brazil during the 2000s: sectoral growth or public expenditures
Igor Martins Andrés Palacio

Abstract: We ask what caused poverty to decline in Brazil during the first decade of the 21st century. Our contribution lies in the introduction of a structural change perspective to assess the evolution of poverty by considering the sectoral impact of growth and the s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los movimientos sociales de Bolivia como actores contrahegemónicos en el régimen internacional de control de drogas
Daniel Salgar-Antolínez

Resumen: El régimen internacional de control de drogas vigente prohíbe el cultivo de la coca en su estado natural y su uso tradicional. Sin embargo, impulsado por movimientos sociales en defensa del uso tradicional de la coca, el Estado de Bolivia en 2011 denunció la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}