{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Medio Oriente: entre rebeliones populares y geopolítica
Gilberto Conde

Resumen: Medio Oriente ha sido escenario de fuertes convulsiones desde los levantamientos populares de 2011. Los enfrentamientos entre dos ámbitos de actores regionales con conexiones internacionales y su influencia en los conflictos existentes mantiene similitudes co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Siete años después: Medio Oriente y el contexto internacional
Marta Tawil

Resumen: Este artículo explora, entre los países de la llamada Primavera Árabe, la relación entre contexto internacional -entendido en términos de geografía, distribución del poder y agenda normativa mundial- y cambio de régimen o crisis política, a partir de la exper

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Irán y Arabia Saudí, rivalidades geopolíticas y escenarios de confrontación
Sergio I. Moya Mena

Resumen: La rivalidad entre Arabia Saudí y la República Islámica de Irán conforma una de las características más significativas del panorama político de Medio Oriente. Durante muchos años, estos dos países han luchado por el poder y la influencia regional. Este artícu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Harb al-Ma'lūmāt: geopolítica de los canales de información árabes después de las sublevaciones de 2011
Massimo Di Ricco

Resumen: Las sublevaciones populares en la región de Medio Oriente representaron un momento de cambio político en todos los países árabes tanto a nivel nacional como en términos de equilibrio en la geopolítica regional. En el análisis de estos eventos se dio particula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Yemen: un escenario de guerra y crisis humanitaria*
Felipe Medina Gutiérrez

Resumen: Yemen es un país que cuenta con una rica historia y cultura ancestral, siendo uno de los más interesantes casos de estudio en la región del Medio Oriente. A pesar de ello, no se conoce mucho de él e, infortunadamente, hoy es la nación más pobre de la penínsul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Líbano: vecino indispensable para los refugiados de Oriente Medio
Víctor De Currea-Lugo

Resumen: El conflicto armado sirio ha producido una grave crisis humanitaria con repercusiones en los países vecinos, especialmente en Líba no. No hay cifras exactas, pero los estimados indican que más de un millón de refugiados sirios han llegado a Líbano. Además, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La intervención en Libia en 2011: el dispositivo democrático global en funcionamiento
Mariela Cuadro

Resumen: El objetivo del artículo es detectar la presencia en funcionamiento de lo que se denomina dispositivo democrático global. Este consiste en una serie de elementos heterogéneos (normativos, teóricos, éticos, políticos) que, funcionando en conjunto, producen un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Palestina, Israel y la geopolítica de Asia occidental
Pío García

Resumen: Los esfuerzos de la comunidad internacional por darle solución al conflicto israelí-palestino siguen chocando contra las medidas de fuerza del Gobierno de Israel y su insistencia en la negociación bilateral. Aquí se argumenta que la comprensión cabal del prob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El tercermundismo como doctrina política internacional en el acercamiento de Irán a Venezuela
Pablo Álvarez Cabello

Resumen: El presente artículo reflexiona sobre la asociación entre el Irán del presidente Mahmoud Ahmadineyad y la Venezuela del presidente Hugo Chávez, bajo la lógica del discurso tercermundista. El argumento principal es que el discurso de reivindicación tercermundi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué contribución puede hacer Colombia a la paz y al respeto del derecho internacional en el Sahara Occidental?
Carlos Ruiz Miguel

Resumen: Este trabajo argumenta que el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) es una contribución al respeto del derecho internacional y a la paz entre los pueblos. Partiendo de que el derecho internacional público es un derecho "imperfecto"

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}