{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Retos de la política de ayuda humanitaria de la Unión Europea: entre la coherencia y la independencia
Enriqueta Serrano

Resumen: El objetivo de este trabajo es contribuir a la comprensión de la ayuda humanitaria de la Unión Europea (UE), con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa (TdL), a partir del análisis del Reglamento (CE) 1257/96 del Consejo de la Unión Europea, del Consenso E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A la luz del Tratado de Lisboa: génesis y evolución del entramado institucional de la Unión Europea
Raynier Pellón Azopardo

Resumen: A la luz del Tratado de Lisboa, y considerando los cuestionamientos que en términos de cohesión política y económica enfrenta el proceso integracionista de la Unión Europea (UE), resulta loable evaluar el alcance y los rasgos específicos del entramado institu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación rusa al poder blando en el actual sistema internacional
Carmen Scocozza

Resumen: El artículo analiza la creciente centralidad de las políticas de poder blando en la Rusia de Putin. Sin embargo, a pesar de las declaraciones sobre la importancia del ejercicio de un poder alternativo a la mera fuerza militar, se destacan las dificultades de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crimen transnacional organizado y utilitarismo sociológico: evidencia desde el tráfico de migrantes en Colombia

Resumen: El utilitarismo sociológico -o el compendio de motivaciones no económicas, y no estrictamente racionales que se internalizan en agentes sociales y por las cuales dichos actores tienden a reproducir lógicas criminales- se manifiesta de diferentes formas en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud y migración: análisis descriptivo comparativo de los egresos hospitalarios de la población extranjera y chilena*

Resumen: La migración es un reconocido determinante social, con amplio impacto en la salud pública. Chile es uno de los países que presenta mayores cifras de crecimiento de la migración en Latinoamérica; pese a esto, son pocos los datos estadísticos oficiales en relac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desafío del gigante chino a Estados Unidos en la posguerra fría: ¿mito o realidad?
Alejandra Ripoll Rafat Ghotme

Resumen: Tras veinticinco años de haber finalizado la Guerra Fría, el balance del ascenso de China en el sistema internacional se puede analizar desde elementos materiales e ideacionales de poder. El objetivo de este artículo es identificar si la importancia de China

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los países emergentes en el G-20 y la política seguida por Argentina
Roberto Miranda

Resumen: En este artículo se analiza la presencia de los países emergentes en la gobernanza global a través de la participación desplegada por ellos en el G-20, con el fin de identificar la posición de Argentina en este ámbito multilateral, y determinar el uso que hiz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De los Objetivos del Milenio a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: la integración de países en vía de desarrollo por medio de la intensificación del uso de las tecnologías

Resumen: Los Objetivos del Milenio marcaron una pauta de evolución para el desarrollo de aquellos Estados en condición de vulnerabilidad, a fin de acortar la brecha de desigualdad y potenciar los factores de desarrollo humano a nivel de sociedad global. Hoy en día vem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cooperación internacional descentralizada en Colombia: un análisis institucionalista sobre el Departamento de Cundinamarca*

Resumen: La cooperación internacional descentralizada es una modalidad de colaboración externa que complementa capacidades locales a efecto de incentivar el desarrollo en los territorios. Desde la teoría institucionalista de las Relaciones Internacionales, la cooperac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y su oferta de valor. Estudio de caso: México, Brasil, Colombia y Argentina

Resumen: A través de los años, la sociedad civil ha recobrado importancia y se ha convertido en un agente vital de desarrollo, como respuesta a las nuevas apuestas que ha traído el siglo XXI. Sin embargo, sectores como el Gobierno y el mercado no han reconocido la gra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}