{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La política internacional de la administración Santos: entre los imperativos y las aspiraciones*
Diana Marcela Rojas

Resumen: El objetivo de este trabajo es establecer cuáles fueron los márgenes de maniobra con los que contó el gobierno Santos en el manejo de su política internacional durante los 8 años de mandato (2010-2018), en relación, tanto con las dinámicas internas como con l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Santos: una diplomacia tradicional con cambios
Martha Ardila Isabel Clemente Batalla

Resumen: Este artículo aporta una nueva perspectiva al análisis de la política exterior de Colombia que trasciende la tradicional dicotomía entre respice polum y respice similia con un estudio sobre la política exterior de los gobiernos Santos, que examina los arreglo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de la política exterior de Colombia en el período 2002-2018

Resumen: El artículo presenta un análisis de la política exterior colombiana en el período 2002-2018, enmarcando el estudio en tres categorías básicas: la internacionalización del conflicto armado, las sociedades estratégicas del país en el contexto internacional y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política exterior de Santos: estrategia y diplomacia por la paz
Fabio Sánchez Sebastián Campos

Resumen: El artículo analiza la política exterior de Juan Manuel Santos durante sus dos períodos (2010-2018). Se revisan los factores sistémicos y domésticos que incidieron en su proceso de toma de decisión, encaminado a buscar el apoyo interno y externo para consolid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática de las relaciones en cooperación militar entre Colombia y los países del continente americano*
Germán Castro Bernal

Resumen: El presente artículo es una revisión sistemática de publicaciones y documentos desde el año 2010 hasta el 2017 en materia de cooperación militar entre Colombia y los países del continente americano. Frente a este panorama, el texto centra su mirada en dos cat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transición de los refugiados colombianos en Ecuador: una nueva fase del fenómeno migratorio*

Resumen: El propósito central de este trabajo consiste en demostrar cómo el marco institucional y económico del Estado ecuatoriano ha generado garantías para que la población colombiana migre hacia este país y para que, sobre todo, se genere una transición del estatus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POLITIQUE EXTÉRIEURE DE LA COLOMBIE, Entre l'influence et l'indépendance. Le débat sur le rôle du président et de l'académie de formation des diplomates*
Héctor Heraldo Rojas Jiménez

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Alianza del Pacífico como elemento catalizador para la cooperación: una revisión desde la óptica del Sur Global
Luis Fernando Vargas-Alzate

Resumen: Este artículo ofrece un análisis singular al interior de la Alianza del Pacífico en América Latina. Se trata de una revisión de los vínculos de cooperación internacional entre sus miembros, a partir de los avances que se han podido constatar en su interacción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones del retiro de Colombia de la Unasur: retos en la configuración regional

Resumen: El artículo analiza la naturaleza de la Unasur como proyecto de diálogo y concertación política y su vigencia a pesar del actual contexto de crisis. Se desarrolla el análisis de la dimensión conceptual del bloque suramericano, sus logros y debilidades operati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones estratégicas de Marca Colombia en torno a la inversión extranjera directa durante los años 2010 al 2015

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo identificar las acciones estratégicas de Marca Colombia en torno a la inversión extranjera directa durante el período 2010-2015, por medio de un enfoque metodológico mixto -cualitativo y cuantitativo- en conjunto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictividad y órdenes mundiales: el Congreso de Viena y el intento de un freno a la historia de los principios de soberanía y de igualdad jurídica

Resumen: Este artículo se inserta en el marco de un proyecto de investigación de mayor alcance que avanza en el estudio de posibles relaciones entre estructura de poder, conflictividad y construcción de órdenes internacionales, a partir de cumbres multilaterales de gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}