{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Si bien la relación entre ciencia y diplomacia es de vieja data, los esfuerzos por conceptualizarla a partir del siglo XXI dieron origen a la diplomacia científica, una noción impulsada de manera entusiasta por emprendedores de política, en particular en la U
es en
Resumen: El presente artículo evalúa los cambios en la percepción sobre la política de seguridad democrática de Colombia (PSD) y su efecto en la seguridad de la frontera de Táchira y Norte de Santander (TNS) durante el período 20022010. Siguiendo la revisión teórica d
es en
Resumen: En el Caribe coexisten múltiples configuraciones políticas de territorios no-soberanos ligados a las metrópolis de Francia, Estados Unidos, Países Bajos y el Reino Unido. En el 2017, varios de estos territorios fueron devastados por los huracanes María e Irma
es en
Resumen: El presente trabajo busca abordar el sistema de inserción estratégica de los países del golfo Pérsico en el cuerno de África, mediante un en foque multidimensional que permita entender cómo dichas estrategias son flexibles y pragmá ticas, en tanto dependen, e
es en
Resumen: Este artículo aporta algunas consideraciones sobre el debate acerca de la relevancia de la ciberseguridad como herramienta en la competencia internacional. El argumento central sostiene que las acciones en el campo de ciberseguridad representan una pieza clav
es en
Resumen: La economía política internacional (EPI) se focaliza en precisar cómo las estructuras de intereses, poder y finanzas afectan las relaciones económicas entre Estados. Una corriente más reciente de esa literatura se ocupa de la diplomacia económica. El diferenc
es en
Resumen: En los últimos años un grupo de naciones asiáticas ha impactado en el escenario global con ciertos grados de influencia. Se ha hecho referencia a naciones como China, India, Corea del Sur, incluso algunas del sudeste asiático, pero pocas veces se menciona a V
es en
Resumen: La multipolaridad del sistema internacional se ha visto reflejada por el surgimiento de nuevos poderes que buscan generar influencia y aspiran a cumplir un rol mucho más activo dentro del sistema internacional, socavando el dominio y posicionamiento de alguna
es en
Resumen: Durante el gobierno de Donald Trump, el otrora incuestionado liderazgo de Estados Unidos en el sistema internacional se ha desdibujado. La capacidad de EE. UU. para encabezar los procesos de toma de decisiones acerca de los asuntos más relevantes de la agenda
es
|  | ||
|---|---|---|
|  | ||
 
					| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} |  |     | 

 
					 
					 
					 
					 
								 desde Redalyc
   desde Redalyc




 
											 	 {{t.formats.viewer}}
{{t.formats.viewer}}
				 PDF
PDF
				 HTML
HTML		
				 {{t.formats.mobile}}
 {{t.formats.mobile}}
				 ePUB
 ePUB
				 XML JATS
 XML JATS
				 {{t.titulosSecciones.citas}}
                    {{t.titulosSecciones.citas}} {{t.titulosSecciones.autorias}}
                	{{t.titulosSecciones.autorias}}
                 {{t.titulosSecciones.descargas}}
	                {{t.titulosSecciones.descargas}}
               	 {{t.titulosSecciones.revision}}
                	{{t.titulosSecciones.revision}}
                