{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El cierre de un ciclo histórico y la reconfiguración del sistema internacional en un multi-orden
Manuel Alejandro Rayran-Cortés

Resumen: La Covid-19 aceleró las transformaciones que se estaban presentando en la vida internacional desde 2008, materializadas en una competición entre gigantes económicos, un debilitamiento en la gobernanza mundial, una reconfiguración del capitalismo con la tecnol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Billetes, balas, bytes y bienestar: el poder estructural en el sistema internacional contemporáneo y la marginación del Sur Global
Sébastien Dubé

Resumen: El sistema internacional ha sido el escenario de cambios significativos desde el fin de la guerra fría. Uno de estos concierne a la mayor diversificación de los elementos que otorgan un poder estructural a países o grupos de países en el orden global. Ahora,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
O conceito de dissuasão cibernética: relevância e possibilidades

Resumo: Este artigo busca discutir a possibilidade de aplicação do conceito de dissuasão ao ambiente cibernético. Dada a sua crescente importância, o ciberespaço ocupa uma dimensão central nas preocupações estratégicas de qualquer nação. Diante da possibilidade de co

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La primavera internacional de Colombia (1821-1864): a propósito de los doscientos años de la Cancillería
Diego Jaramillo-Mutis

Resumen: Este artículo de reflexión revisa el comportamiento internacional de Colombia/Nueva Granada durante buena parte del siglo XIX, por medio de su Secretaría de Relaciones Exteriores. Presenta al Estado naciente como una potencia regional hispanoamericana, en esp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnias y política exterior: la participación raizal en la política exterior colombiana tras el fallo de La Haya 2012-2017
Christian Chacón-Herrera

Resumen: Este artículo muestra la forma en que participó la etnia raizal en el período 2012-2017 en la política exterior colombiana, puntualmente en los asuntos vinculados al diferendo limítrofe entre Colombia y Nicaragua tras lo determinado por la Corte Internacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La adhesión de Colombia a la OCDE como una estrategia de inserción en un contexto desfavorable
Luis Fernando Vargas-Alzate

Resumen: Este trabajo se circunscribe en el estudio de la política exterior de Colombia, mientras propone armonizar algunos elementos de su análisis con una aproximación a la política y las relaciones internacionales del mismo Estado. A partir del marco analítico de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración venezolana y trata de personas: análisis del caso colombiano a partir de las relaciones y los instrumentos internacionales

Resumen: El artículo busca explicar, partiendo de las relaciones y algunos instrumentos internacionales, la migración venezolana a Colombia y la existencia del riesgo de la trata de personas. Se indaga por la actual situación de la migración a partir de los datos, per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desamor correspondido, EE. UU. y Rusia con la llegada de Biden
Helen Sugelly León-Ortega

Resumen: La nueva administración estadounidense tiene cuatro años difíciles por delante. Sin embargo, ninguno de los predecesores de la Casa Blanca tuvo una tarea fácil: siempre hay suficientes inconvenientes, pero ahora los problemas que deben enfrentarse no son de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El retorno de Rusia a África: operando en la "zona gris"
Daniel Ramiro Pardo-Calderón

Resumen: Este ensayo busca mostrar cómo en los últimos años se viene configurando un escenario de disputa a escala global y regional entre varios Estados, denominado "zona gris", caracterizado por el uso de medidas coercitivas no confrontacionales. Asimismo, plantea c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movimientos sociales insurreccionales en África occidental: una mirada retrospectiva a la rebelión armada en Costa de Marfil de 2002 a 2011
Goualo Lazare Flan

Resumen: Se hace un análisis retrospectivo a la rebelión armada acontecida en Costa de Marfil entre 2002 y 2011 como uno de los movimientos sociales insurreccionales más importantes de África occidental de la primera década del siglo XXI. Se parte de que el necolonial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Proceso de Kimberley: una contribución a la resolución de los conflictos en África
Nelson García-Pernía

Resumen: Desde la puesta en marcha del Proceso de Kimberley, en el 2003, el comercio de diamantes entró en una nueva fase de supervisión a nivel internacional. La razón que motivó tal iniciativa fue la recurrente inestabilidad política que marcó a países como Sierra L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emergencia del 5G en el Sur Global: India y Brasil entre Estados Unidos de América y China
Manuel Gonzalo María José Haro-Sly

Resumen: La creciente disputa entre Estados Unidos de América y China tiene un foco crítico en la competencia en torno al 5G, infraestructura tecnológica que permitirá innovaciones en el autoguiado de vehículos, las operaciones remotas, la robótica, la inteligencia ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asean-Mercosur: Integración, relaciones económicas y potencialidades de asociación en el Sur Global
Óscar E. Fernández-Guillén

Resumen: El artículo analiza la Asean y el Mercosur como procesos de integración y sus relaciones económicas extra e interregionales para identificar diferencias, semejanzas y el estado de sus intercambios en comercio e inversión. Siguiendo una investigación documenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política exterior de India hacia Asia del sur y el océano Índico ante el impacto de la nueva ruta de la seda
Paola Andrea Baroni Tamara Spagnolo

Resumen: El siglo XXI implicó para India reformular sus estrategias externas. Uno de los principales desafíos que enfrenta en la región es China debido a la difícil relación política por las disputas territoriales no resueltas, y por las implicancias estratégicas y ec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un mundo sin colonias. El papel de los movimientos nacionalistas en la incorporación de la cuestión colonial en la agenda de las Naciones Unidas (1945-1961)
Sergio Galiana

Resumen: Este trabajo se propone analizar la evolución del abordaje de la cuestión colonial en el seno de la Organización de las Naciones Unidas y su impacto sobre las independencias africanas, y la abolición de los regímenes de minorías en ese continente, desde su fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}