{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La construcción de la imagen en la pintura y el cine. Una aproximación a Peter Greenaway
Juan Antonio Lorca Sanchez

Resumen: Esta propuesta pretende poner de manifiesto las tempranas relaciones que se han establecido entre la pintura y el cine, y su consolidación en el tiempo, así como la evolución de estas materias se ha visto marcada por una serie de elementos comunes susceptible

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo aprovechar la sal de cocina y una computadora desechada para hacer grabado electrolítico

Resumen: La electrólisis fue el primer método libre de ácido en la era de grabado no tóxico; el cual es muy simple y eficiente. Sin embargo, en su forma tradicional se emplean sales específicas de acuerdo con el metal usado para el grabado. Este requisito, junto con l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones al videoarte en Latinoamérica [años 60’s y 80’s] y Colombia [años 90’s e inicios de Siglo]
Paul Marcelo Velasquez Saboga

Resumen: El presente escrito propone una ruta de estudio para rastrear algunos de los epicentros del videoarte en Latinoamérica, procurando una aproximación heterogénea para ligar diferentes temporalidades y geografías, que en su momento significaron nuevos paradigmas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colectivo Acciones De Arte (CADA).
Luis Serrano Figueroa

Resumen: A finales de los años 70 en Chile, en un contexto de represión abierta por parte del régimen militar chileno, el Colectivo Acciones de Arte (CADA) realiza una serie de acciones públicas con una estructuración estratégica del concepto, del espacio y del proces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte transformador. La utilidad social de la producción cultural
Yuri Alberto Aguilar Hernández

Resumen: Pensar el arte ampliando su campo de acción más allá del ámbito profesional, nos permite internarnos en el espacio social y reflexionar en la utilidad social del arte. Un arte que indaga sobre la multidimensionalidad vinculante entre arte y sociedad, comenza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cabaret político mexicano y el poder: una lectura gramsciana
Gastón Alzate

Resumen: Este ensayo analiza el contexto histórico en el que a finales en la década de los ochenta una generación de artistas creó un género multidisciplinario en el que se mezclaron el performance, la música, el teatro y la poesía, al que desde esa época se ha llamad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reptiles cósmicos y experiencias estéticas: una exploración pictórica

Resumen: Se presenta aquí un reporte de un proyecto de investigación cuyos objetivos se centran en el estudio del potencial de las imágenes de los reptiles para provocar experiencias estéticas. La autora ha realizado una serie de dibujos a partir del contacto directo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El retrato del escritor: dislocaciones de la imagen
David González Marín

Resumen: En este artículo se presentan algunas reflexiones sobre los regímenes visuales tomando como objeto de estudio el caso particular del escritor norteamericano Thomas Pynchon, quien, al no proporcionar ninguna entrevista y eliminar sus registros oficiales, formó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}