{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia una climatología musical. El giro ambiental en la música pop-electrónica
Carlos Alberto Velasco Martínez

Resumen: El presente ensayo ofrece una aproximación teórica al “giro ambiental”, movimiento que se propone como apropiado para comprender el fenómeno sonoro-musical contemporáneo. De este modo, se parte de una revisión del concepto de ambient para dar pie a una recons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de investigación – creación audiovisual y prácticas de contravisualidad
Adriana Marcela Moreno Acosta

Resumen: Enmarcado en la perspectiva de los Estudios Visuales y bajo la línea de investigación “Internet, visualidades y vida cotidiana”, este artículo describe y ejemplifica el concepto de “contravisualidad” como punto central de la fundamentación teórica que sustent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acto de escritura: La Programación Orientada a Objetos como productora de conocimiento desde la práctica artística
Yunuen Rosas Ortiz

Resumen: “El acto de escribir”, no como un problema filosófico sino como un “estar haciendo”, deja entrever un método de investigación que puede tener lugar dentro de las prácticas artísticas con programación, siendo un proceso reflexivo a través del texto relacionado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visualizaciones culturales: un acercamiento estético a la analítica cultural
Everardo Reyes Lev Manovich

Resumen: La “analítica cultural” —del término en inglés cultural analytics— es una manera de estudiar los medios y la cultura digital usando métodos de la ciencia de datos y de la computación visual. Este artículo explora el valor estético de la analítica cultural a t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ironía persistente. Duchamp, el “Buda del baño” y otras exquisiteces

Resumen: El presente artículo muestra un recorrido por las estrategias artísticas que llevaron a Duchamp a elegir La Fuente (1917) como un principio de insurrección que todavía forma parte de la discusión artística en nuestros días. Por medio de una aproximación herme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En tiempo y forma
Pablo Fernández Christlieb

Resumen: El presente texto parte de la idea de que una forma es la unión de espacio y tiempo, de materia y mente. El espacio es fácilmente definible como el mundo de los objetos. El tiempo, en cambio, es difícil de definir. Aquí se argumenta que el tiempo puede ser co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}