{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acceso a la justicia, cultura y online dispute resolution
Gustavo Osna

Resumen: A lo largo de las últimas décadas, es innegable el avance experimentado por el discurso procesal civil con respecto a los medios alternativos de resolución de conflictos (alternative dispute resolution o ADR). En este sentido, es recurrente que este aspecto s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La disposición post mortem de los bienes digitales: especial referencia a su regulación en América Latina

Resumen: En la actualidad, los bienes digitales forman parte del patrimonio de las personas, sin embargo, no todos los ordenamientos jurídicos han regulado cuál será el destino de estos posterior al fallecimiento de su titular. El presente artículo tiene como objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la tecnología blockchain a la economía del token
María Nieves Pacheco Jiménez

Resumen: El objeto de este estudio es aproximar al lector a una serie de conceptos cada vez más habituales en el día a día y en imparable desarrollo, como es el caso de la tecnología blockchain, los tokens, las ICO (ofertas iniciales de moneda) o las DAO (organizacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Minerales espaciales: cosas de nadie en beneficio de todos

Resumen: La exploración de los recursos minerales terrestres ha sido fuente de beneficios económicos, perjuicios ambientales y costos humanos. Nuevas tecnologías, sin embargo, están promoviendo la minería espacial con el potencial de, simultáneamente, maximizar los be

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Brace yourselves! La videovigilancia ya viene»: situación de la videovigilancia en el ordenamiento jurídico peruano
Javier André Murillo Chávez

Resumen: El presente artículo busca analizar las bases jurídicas de la videovigilancia, el estado de su regulación actual asistemática en el ordenamiento jurídico peruano y las primeras consecuencias jurídico-fácticas que están surgiendo de su aplicación progresiva. D

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones escépticas, principiológicas y económicas sobre el consentimiento necesario para la recolección y tratamiento de datos
Sthéfano Bruno Santos Divino

Resumen: ¿Existe correspondencia o afinidad entre las concepciones jurídico-principiológica y fáctico-económica con respecto a la efectiva protección del consentimiento del titular de datos personales en la contratación en red? Bajo el manto del presente cuestionamien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nivel adecuado para transferencias internacionales de datos
Miguel Recio Gayo

Resumen: Como concepto, el de nivel adecuado de protección para las transferencias internacionales de datos sigue siendo, en cierta medida, desconocido. En el caso de la Unión Europea, con respecto a la directiva 95/46/CE, ya derogada, su contenido ha sido concretado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunos aspectos jurídicos del cifrado de comunicaciones
Daniel Álvarez Valenzuela

Resumen: Este es un trabajo que explora algunas de las consideraciones jurídicas más relevantes sobre la relación entre cifrado de comunicaciones y ciertos derechos constitucionales, con enfoque en el derecho chileno. Sostenemos que existe una tensión no resuelta en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la categoría del «cuasidelito» del Código de Andrés Bello a partir de las obligationes quasi ex delicto del derecho romano clásico
Luis Carlos Sánchez Hernández

Resumen: En el Código civil de Andrés Bello, influenciado por el Code Civil francés, y a diferencia de otros códigos europeos y latinoamericanos, fue acogida la categoría de los «cuasidelitos» como fuente de obligaciones. No obstante, este instituto ha sido de difícil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría de los principios: fortalezas y debilidades
Federico De Fazio

Resumen: Este trabajo tiene el propósito de ofrecer un estado de la cuestión acerca de la teoría de los principios, en tanto teoría analítica que estudia las propiedades estructurales de esta clase de normas. Se buscarán corroborar dos hipótesis. La primera hipótesis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos entre principios: descripción y crítica de la teoría especificacionista
José Víctor García Yzaguirre

Resumen: Mediante el presente trabajo, pretendo reconstruir y criticar la propuesta de José Juan Moreso en torno al especificacionismo universalista contextualista como método de solución de conflictos entre principios. Mi objetivo es mostrar los problemas metodológic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia contra las mujeres, migración y multiculturalidad en Europa
Paola Parolari

Resumen: A partir de un análisis crítico del Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y Violencia Doméstica (Convenio de Estambul), el articulo aborda la cuestión de la violencia contra las mujeres en dos aspectos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un diálogo entre la gobernanza comercial global y las políticas ambientales y tributarias internacionales

Resumen: El punto de partida de este trabajo se basa en la interrelación que existe entre los diferentes elementos políticos y jurídicos que sustentan la gobernanza comercial global, entendiendo que está vinculada al derecho ambiental y al derecho tributario. Estas ár

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La justicia transicional como proceso de transformación hacia la paz

Resumen: El presente trabajo constituye un aporte a los procesos de consolidación de la paz que se desarrollan durante el posconflicto, al proponer una senda que permite materializar verdaderamente el efecto transformador propio de la reparación integral en sociedades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre las calidades y qualidades de los indios americanos. Claves para comprender la limitación del derecho de representación en las Cortes Constituyentes de Cádiz
María Magdalena Martínez Almir

Resumen: El propósito de este trabajo es analizar la terminología con la que se identificó a la población india a través de una selección de fuentes para el conocimiento del derecho indiano, entre las que cabe mencionar legislación, documentos de aplicación del derech

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CNM Audios: una mirada psicoanalítica

Resumen: Se presenta una investigación cualitativa desde el marco teórico psicoanalítico con el fin de realizar un análisis de los 101 audios publicados por el portal IDL Reporteros acerca de la corrupción del Consejo Nacional de la Magistratura del Perú. El marco psi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}