{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Conceptualizando la violencia y la violencia física: un análisis comparado de las legislaciones de Perú y Chile
José Manuel Fernández Ruiz

Resumen: Esta investigación busca contribuir a identificar los elementos centrales del fenómeno de la violencia a través de la conceptualización de la violencia física. De esta forma, al identificar los elementos del concepto de violencia física, también se identifica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política contenciosa y la contramovilización legal conservadora del aborto en Colombia

Resumen: El presente artículo estudia la movilización legal de los activistas conservadores en contra del aborto en Colombia en el periodo comprendido entre 2006 y 2020. Para tal propósito, en primer lugar, analiza a profundidad las nulidades promovidas en contra del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El problema del mal moral y del consentimiento en la violación sexual: un análisis filosófico
José Enrique Sotomayor Trelles

Resumen: El presente artículo aborda el problema de la incorrección o mal moral presente en la violación sexual. Para ello, emprende un análisis de la propuesta de John Gardner sobre el asunto. A continuación, identificando lo que Gardner llama un «caso puro de violac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pedestal y la jaula: movilización feminista por la igualdad y la disputa por los significados constitucionales en los Estados Unidos de América en las décadas de 1960 y 1970
Nicolas Daniel Zara

Resumen: El presente trabajo propone una relectura de ciertos aspectos de la movilización feminista por la igualdad en los Estados Unidos de América en las décadas de los años sesenta y setenta, a la luz de elementos de la teoría de los movimientos sociales y del cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una «estrategia restaurativa» en el ámbito de la responsabilidad penal de personas jurídicas: una aproximación teórica
Osvaldo Artaza

Resumen: En el presente artículo se analizan los posibles beneficios político-criminales asociados a la admisión de una «estrategia restaurativa» en el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Para eso se abordan ciertas falencias, detectadas por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistematicidad y técnica legislativa en materia penal: un estudio a partir de los delitos nucleares de la Ley de Tránsito chilena
Laura Mayer Lux Jaime Vera Vega

Resumen: El objetivo del presente trabajo es examinar el principio de sistematicidad como criterio de una adecuada técnica legislativa en materia penal, en relación con las normas que regulan los delitos nucleares del tráfico vehicular en Chile. El análisis se centra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas
Juan Carlos Sandoval

Resumen: Este artículo es una primera aproximación al estudio de las figuras delictivas relacionadas con la financiación corrupta de los partidos políticos en el Perú. A tal efecto, el texto se centra en el análisis de la modalidad básica del delito de financiamiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Museos virtuales y la necesidad de un nuevo límite o excepción al derecho patrimonial de autor

Resumen: A través de la presente investigación, en primer lugar, se hace una revisión de la definición de museo, así como su clasificación legal. Posteriormente, se analiza la legislación sobre derecho de autor aplicable a los museos con la finalidad de determinar las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Equilibrios epistémicos frente a la crisis ambiental: un estudio a partir del Caso del Atún Rojo del Sur del Tribunal del Mar en la antesala de sus cuarenta años de creación
Julio Francisco Villarreal

Resumen: El presente trabajo intenta acreditar que la solución dada por el Tribunal del Mar en el Caso del Atún Rojo del Sur, si bien resultó ser epistémicamente superadora a aquella que hubiera supuesto atenerse a únicamente considerar el dictum de los expertos que a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}