{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Del perfil profesional a las competencias del contador público

Resumen: El objetivo de la investigación es analizar los planes de estudio de programas, acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), para ubicar las competencias que deben consolidar los profesionales en Contaduría Pública. Es un estudio de revisión doc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exploración de experiencias interactivas para el diagnóstico del comportamiento en sociolugares

Resumen: Este artículo presenta los hallazgos de una investigación en diseño que tuvo como objetivo identificar la contribución de las experiencias interactivas para el diagnóstico del comportamiento en sociolugares en el marco de la cultura universitaria. El estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismo de intervención de Alianza Pacífico para promover la libre competencia en el mercado de telefonía móvil

Resumen: El artículo expone como objetivo la formulación de mecanismos que promuevan la libre competencia en el mercado de telefonía móvil en los países miembros de Alianza Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú), todo ello con base en los principios de la gobernanz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias socioculturales y ambientales integradas para el fomento del turismo de naturaleza: Caraño, Caquetá, Colombia

Resumen: En el contexto actual, el sector turismo ha sido uno de los más afectados como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Así, esta investigación plantea como objetivo proponer estrategias socioculturales y ambientales para el fomento del turismo de natural

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconocimiento del valor storytelling y la cocreación en la construcción de microsegmentos a través de la estrategia de marketing digital

Resumen: El presente documento busca evaluar la contribución de un modelo integrativo que permita, a través de la estrategia de marketing digital, reconocer el valor de la generación de contenidos cocreada y el storytelling en la microsegmentación de mercado. La estra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competitividad del banano colombiano: una mirada desde el caso ecuatoriano

Resumen: El banano ecuatoriano ha sido reconocido a nivel global por su calidad y cantidad producida, siendo uno de los principales productos que ha aportado la industria agrícola de esta nación, por esto, el objetivo de esta investigación fue proponer estrategias par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales móviles en tiempos de incertidumbre y sus alternativas en las empresas

Resumen: El objetivo de la investigación fue analizar las condiciones y alternativas de uso de las redes sociales a través de dispositivos móviles, por parte de las empresas de la ciudad de Pasto, en tiempos de pandemia, provocadas por el COVID-19, destacándose su cap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto social de la Cuarta Revolución Industrial y la responsabilidad social empresarial como respuesta
Guerdis Paola David López

Resumen: La investigación se enfocó en analizar el impacto social de la Cuarta Revolución Industrial, considerando a la responsabilidad social empresarial (RSE) como respuesta a sus desafíos. Se identificó el impacto que tiene sobre la sociedad, la empresa 4.0 y la ap

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias en emprendimiento en estudiantes de la Universidad de la Amazonia (2019-2020)

Resumen: El estudio Tuning realizado en América latina con vigencia para Colombia identificó las “competencias específicas” para los profesionales en Administración, entre ellas las relacionadas con Emprendimiento. El objetivo de este estudio fue conocer la percepción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación en derechos humanos: ¿cómo el sistema colombiano aborda la enseñanza en derechos humanos?

Resumen: Los centros escolares deben promover la enseñanza de derechos humanos abordada desde una pedagogía transformada, con base en un enfoque interdisciplinar, que implique a todos los individuos que componen a la comunidad educativa. El artículo tiene como objetiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}