{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Duane Michals y René Magritte: relaciones entre surrealismo y fotografía
Gloria I. Ocampo-Ramírez

Resumen: el presente artículo pretende dilucidar las influencias literarias y pictóricas de corte particularmente surrealista que se evidencian en la obra del fotógrafo norteamericano Duane Michals, quien gracias al encuentro con la obra del pintor belga René Magritte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción de conocimiento en las universidades
Beatriz Helena Amador Lesmes

Resumen: en este artículo se presenta la revisión de estudios realizados en México, Venezuela, Colombia, España, Chile, Ecuador, Argentina, Brasil y Perú, sobre la producción de conocimiento en la universidad. Esta revisión se hizo con el fin de analizar las conceptua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Situación de la mujer en la Ciencia y tecnología: relaciones de poder al interior de una entidad académica pública con autonomía universitaria
Gloria Jael Carrasco Mercado

Resumen: el artículo analiza la realidad que viven las mujeres que ejercen carreras científicas al interior de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, Bolivia, en un contexto en el que concurren dos factor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de empresas artísticas en la universidad autónoma de Chihuahua-México
Luis Alejandro García Ruiz

Resumen: intervención educativa realizada en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, para capacitar a alumnos y/o egresados de licenciaturas en artes sobre temas relacionados con el emprendimiento, las cuales presentan una pertinencia laboral baj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas museográficas interactivas

Resumen: el presente artículo de reflexión es un producto del proyecto de investigación: «La narrativa museográfica basada en el guion curatorial» (INVING-2368). Está soportado en publicaciones, comentarios y entrevistas a personas expertas y relacionadas con el ambie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartografías espaciales y mentales. Construcción y relación con el paisaje como escenario de la interacción
Juan Alejandro López Carmona

Resumen: La construcción de cartografías mentales es un proceso esencial, pues garantiza una adecuada interacción con los elementos del mundo. Estas representaciones fungen como simulaciones o mapas de navegación; también cumplen un papel fundamental en la relación y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional: una relación entre el emprendimiento corporativo y las partes interesadas

Resumen: el propósito del presente estudio es proponer un nuevo modelo de innovación para el contexto organizacional, ante la falta de consenso en torno al tema y la ausencia de un modelo de innovación generalizable e integrador. Para lograr este objetivo se desarroll

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión documental en Colombia: un análisis lexicométrico del marco jurídico entre los períodos 1913-1989 y 1990-2017
Yimi Acevedo Villada

Resumen: Se efectúa un análisis lexicométrico de la normatividad jurídica archivística colombiana (leyes, decretos, acuerdos y circulares) publicada en la página del Archivo General de la Nación, y se realiza una minería de datos utilizando la herramienta Voyant Tools

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza en ciencias: la investigación como estrategia pedagógica

Resumen: Este artículo se contextualiza en el conjunto reciente de investigaciones llevadas a cabo en torno al uso de la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) para la producción de conocimiento, que se insertan en un plano más general en el modelo de educació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclo de vida y aspectos motivacionales de un grupo de investigación

Resumen: Tradicionalmente, un Grupo de Investigación (GI) es definido como una unidad funcional que se enfoca primordialmente en procesos de investigación cientifica y de productividad académica, no obstante, las definiciones no suelen tomar en cuenta las dinámicas gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}