{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores ambientales del sector textil en el Valle de Aburrá
Lina Maria Vanegas-Ochoa

Resumen: Este artículo estudia los factores ambientales que genera el sector textil (tintorería, acabados, estampación y lavandería industrial) en el Valle de Aburrá. Este sector industrial consume químicos dentro de sus procesos y, en consecuencia, genera contaminaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de procesos de ludificación en entornos de aprendizaje STEM para alumnos de Educación Superior

Resumen: Los alumnos de ciencias, tecnología e ingeniería, en el ámbito del Espacio Europeo de Educación Superior, suelen abordar sus asignaturas como parcelas de conocimiento debido a la propia construcción de los planes docentes y la estructura interdepartamental de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las Actividades Orientadoras de Enseñanza como estrategia para enseñar la probabilidad en primaria: reflexiones de los maestros

Resumen: La enseñanza de la probabilidad en la básica primaria en Colombia está orientada por los Estándares Básicos de Competencias de 1998, pero diferentes estudios han mostrado que la enseñanza del pensamiento estocástico no tiene mayor importancia en las prácticas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Semillero Medio Ambiente y Sociedad: Investigación acción participativa en clave socioambiental

Resumen: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia sistematizada del Semillero de investigación Medio Ambiente y Sociedad, la cual se basa en la implementación de la estrategia de investigación acción socioambiental, derivada de la investigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Artefactos y entidades naturales modificadas por medio de la biotecnología
Mónica María Márquez

Resumen: El problema filosófico que representan los organismos modificados genéticamente ha sido poco abordado en las discusiones sobre artefactos en la filosofía de la tecnología. El propósito de este artículo es analizar diferentes posturas filosóficas respecto a es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre el paisaje sonoro y la educación patrimonial: hacia el desarrollo de la inteligencia territorial

Resumen: La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela implica pensar en unos propósitos formativos que den cuenta del fomento de posturas críticas y reflexivas frente a la realidad social en pro de su transformación positiva. El artículo presenta un análisis do

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación al sentido de digitalidad desde la hermenéutica de generalidad superior de Gadamer
Flavio Antonio Pérez Baena

Resumen: La digitalidad es un aspecto de la tecnología que ha venido transformando las formas de relación del hombre con el mundo y las nuevas tecnologías. En esta perspectiva se plantea un problema en tanto que el hombre se enajena y pierde el sentido de su existenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia de gobierno digital para la construcción de Estados más transparentes y proactivos

Resumen: Un Gobierno transparente es aquel que publica oportunamente datos abiertos de las actividades de sus diferentes organismos, bien sea para dar respuesta a los requerimientos de la ciudadanía o bien por iniciativa propia. Con esto se busca no solo poner un alto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexión sobre la evaluación de impacto en eSalud. No todo lo que brilla es oro
Sandra Milena Agudelo-Londoño

Resumen: En el escenario contemporáneo de la salud pública, las tecnologías de información y comunicación, denominadas eSalud, se han convertido en herramientas privilegiadas para acompañar intervenciones poblacionales. Pese al auge, su efectividad es frecuentemente d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. Un legado de sentidos
Lisha Pamela Dávila-Rodríguez

Resumen: La apropiación social como un concepto que construye sentido en teorías, paradigmas y grandes relatos posibilita observar cómo se utiliza el término como motor de procesos particulares desde la filosofía hegeliana, la psicología, la literatura, el arte y hast

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}