{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso del lenguaje coloquial como estrategia didáctica para la enseñanza y el aprendizaje situado de la química en el contexto socioeducativo rural
Magaly Galvis-Jácome

Resumen: Poner la química en contexto comprende una de las estrategias pedagógicas para facilitar su proceso de enseñanza y aprendizaje al establecer conexiones entre los conceptos propios de la asignatura y aspectos de la vida cotidiana. El presente artículo muestra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Classifications in Psychiatric Education. A Postcolonial Approach
Jorge Alexander Daza-Cardona

Abstract: This article contributes to the understanding of psychiatric classifications by adopting a postcolonial approach to science and technology. For this purpose, I examine the case of a psychiatry training program in a medium-sized city in Colombia. The method I

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Engaged Engineering: A Preliminary Review of University Practices on Engineering and Society in Colombia

Abstract: Engineering is considered a discipline that favors the practical application of theory at the level of technoscience through interaction with other areas of knowledge. It is expected to transform the living conditions of society by providing solutions to comp

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ruta formativa: hacia la configuración de una cultura de sostenibilidad ambiental
Alba Nubia Muñoz-Montilla

Resumen: El presente artículo busca transferir la pedagogía de la educación ambiental hacia el fortalecimiento de conductas proambientales en entornos cotidianos a través de un enfoque conceptual y metodológico. Esto se evidencia en una propuesta formativa implementad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento científico en la educación secundaria: acercamiento al estado de la cuestión
Diana Gissell Martínez-Suárez

Resumen: Este artículo presenta el acercamiento al estado de la cuestión, el cual refiere la situación actual del conocimiento sobre el desarrollo del pensamiento científico en estudiantes de educación secundaria en el ámbito internacional. Con el objetivo de sistemat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación de especialistas en vinculación tecnológica como política de desarrollo socioproductivo

Resumen: en Argentina, la promoción de la vinculación científico-tecnológica ha estado presente en la agenda de las políticas públicas desde los años 90 con la construcción de un andamiaje normativo e institucional para la innovación, lo anterior basado en una conexió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La didáctica de la literatura en básica primaria: una oportunidad para el desarrollo de la educación ambiental
Luz Adriana Aguilar

Resumen: Este artículo muestra cómo se fortaleció el currículo de lengua castellana del grado cuarto de básica primaria de una institución pública de Colombia, por medio de una investigación cualitativa con tipología interpretativa. La propuesta de innovación pedagógi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}