{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ensamblando el cibercolegio
Alexander Pereira-García

Resumen: El artículo presenta resultados de una investigación orientada hacia la comprensión de las articulaciones entre educación y tecnologías digitales. Este objetivo se desarrolló a partir del análisis del proceso de producción del cibercolegio, una estrategia pla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agricultura de precisión y su carácter capitalista: la no neutralidad de la tecnología
Guillermo Foladori

Resumen: Uno de los aspectos más importantes del capitalismo actual es la tecnología y su rápido desarrollo. Es el pilar de los estudios sobre innovación, y se debate la posibilidad de que países en desarrollo den saltos cualitativos si consiguen embarcarse en las nue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Para un desarrollo inclusivo y sustentable hace falta tener alguna idea contrahegemónica»

Resumen: Hernán Thomas, referente en el campo CTS en América Latina, conversa acerca de su trayectoria académica y algunos de los interrogantes que motorizan su investigación. En esta entrevista, relata su incorporación al campo CTS, marcado por la aspiración de const

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«No hay ciencia sin público»

Resumen: En esta entrevista, Mauricio Nieto Olarte habla con Óscar Moreno Martínez sobre su vida en relación con los estudios sociales sobre ciencia y tecnología. Nieto Olarte hace un recorrido desde su niñez, cuando vio el alunizaje por televisión, hasta su horizonte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Formar un campo implica inventarse una tradición»

Resumen: En esta entrevista, la profesora Olga Restrepo Forero habla sobre los orígenes, desarrollo, particularidades y perspectivas de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología (ESCT) en Colombia. Según ella, este campo en Colombia se ha caracterizado por t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
”Você tem uma ampliação muito grande do campo na América Latina, mas você tem uma visão cada vez menos crítica”
Thais Aparecida Dibbern Léa Velho

Resumo: Nesta entrevista, Léa Velho fala sobre sua trajetória profissional e sua relação com o campo dos Estudos de Ciência e Tecnologia (CTS), relata sobre suas principais influências teóricas, suas principais conquistas profissionais e suas contribuições ao campo.

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CTS en América Latina, «un mundo en muchos mundos»

Resumen: En esta entrevista a Javiera Barandiarán, Sebastián Rubiano nos permite reflexionar sobre la diversidad de epistemologías en torno a los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) en América Latina. A través de una conversación abierta, Barandiarán nos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Não é que os conhecimentos especializados não sirvam, mas que eles deixam buracos na sua visão de mundo”

Resumo: Foi pela vivência de pesquisa no exterior que Ivan da Costa Marques tomou consciência da dependência tecnológica do Brasil. Foi na pesquisa no Brasil que ele vivenciou a reserva do mercado de minicomputadores como uma linha de fuga da dependência tecnológica,

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Não estão percebendo a importância da policy e da politics de ciência e tecnologia para mudar o mundo”

Resumo: Nesta entrevista, Renato Dagnino convida-nos a refletir sobre a importância de conectar os estudos de Ciência, Tecnologia e Sociedade às necessidades da maioria da população brasileira e a um desenvolvimento a partir do que chama de reindustrialização solidár

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«No solamente hay comunidades científicas periféricas, también hay objetos de investigación periféricos»

Resumen: Pablo Kreimer, referente del campo de los estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad (CTS), relata su trayectoria académica desde las inquietudes que se le presentaron en distintos momentos de su vida respecto a la ciencia y la tecnología y su rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Podríamos tener sujetos mejor informados y más críticos de los impactos de las tecnologías»

Resumen: María Belén Albornoz comparte en esta entrevista su trayectoria en el campo de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS). En primer lugar, nos da a conocer los diálogos e intercambios con investigadores de varias latitudes y tradiciones intelectual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«El desarrollo hay que redefinirlo en términos de la capacidad de resolver problemas»

Resumen: En esta entrevista, Francisco Sagasti cuenta los grandes retos, lecciones aprendidas y logros que ha vivido en su larga trayectoria, desde sus inicios como precursor del pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y sociedad (PLACTS), hasta su reciente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Pocos campos de investigación y formación como el nuestro»
Paty Montiel Rosalba Casas

Resumen: En esta entrevista que Paty Montiel le realiza a la destacada investigadora mexicana, Rosalba Casas, se presenta una reflexión de las relaciones profesionales y personales que le han permitido contribuir al desarrollo de los estudios de ciencia, tecnología y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}