{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Daños a la biodiversidad: las ciencias de la vida y ciencias humanas en un diálogo interdisciplinar

Resumen: Este artículo narra una investigación decididamente interdisciplinaria sobre los daños a la biodiversidad en Bélgica, donde las ciencias de la vida (en este caso, la biología) y las ciencias humanas (en este caso, la criminología) se alían y confrontan. La co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los supuestos de un deber ético en el Antropoceno: aportes desde el pensamiento decolonial latinoamericano

Resumen: El encuentro con el nuevo mundo es un punto de partida importante para pensar las bases culturales del Antropoceno. Desde este punto de vista, el debate fundamental debe partir por resituar la modernidad y con ello darle una cartografía diferente a la forma c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pragmatismo y tecnología en el fomento de la investigación y pensamiento crítico sobre cambio climático y Antropoceno
Jonnathan Abdul Rincón Díaz

Resumen: La tecnología puede emplearse de manera pedagógica para el fomento de habilidades investigativas y pensamiento crítico en estudiantes universitarios cuando se trata de reflexionar sobre las causas y efectos que acarrean el Antropoceno y el cambio climático. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las nociones de la apropiación social del conocimiento desde la literatura científica y la política pública colombiana

Resumen: la apropiación social del conocimiento se ha convertido en un término cada vez más común entre diferentes comunidades académicas y políticas, pero aún se observa falta de claridad y consenso en la literatura respecto a su significado. Con el fin de aportar al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Thinking the Anthropocene against the Backdrop of Armed Conflict: Territory as a Place for Cognitive Production, Affective Participation, and Discursive Imagination

Abstract: This article reflects on the Anthropocene against the backdrop of armed conflict. To this end, it analyses two mining projects: one in southwestern Antioquia in Colombia and the other in the Luhwindja Chiefdom in the Democratic Republic of Congo. After examin

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación docente en competencia pedagógica para el uso de las TIC en educación superior en Colombia
Gina Patricia Santana Sanabria

Resumen: actualmente, las instituciones de educación superior se ven enfrentadas al reto de mediar el aprendizaje a través de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). El presente estudio identificó, por medio de un diagnóstico TIC aplicado en una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disguising Exploitation. Immigrants in the Ecuadorian Gig Economy
María Belén Albornoz Henry Chavez

Abstract: Ecuador is home to approximately 556,000 immigrants, mostly from Venezuela (65%) and Colombia (25%), many of whom have an irregular immigration status. In Ecuador, an immigrant without a visa cannot work, which creates a scenario that favours abuse by employe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}