{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mediación educativa con tecnologías de información y comunicación desde la percepción docente: validación de métricas de acciones innovadoras

Resumen: la investigación tuvo como objetivo realizar validez de contenido mediante el juicio de expertos de un instrumento que abordó cinco dimensiones: resistencia al cambio, facilidad de uso, utilidad percibida, confianza e intención de uso de acciones innovadoras

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transiciones sociotécnicas e innovaciones de nicho en el gobierno de las universidades estatales chilenas: un estudio de caso transformativo

Resumen: El presente artículo tuvo como finalidad explicar la incorporación de la planificación estratégica orientada a objetivos en el gobierno de las universidades estatales chilenas, atendiendo al rol desempeñado por el nicho de experimentación estudiado, el régime

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos actuales de la comunicación científica multiescalar: capacidades institucionales de la Universidad Nacional de San Juan
Gonzalo Miguel Castillo

Resumen: La discusión acerca del desarrollo científico, tecnológico y de innovación a escala mundial, en general, y en los llamados países del sur global, en particular, vienen adquiriendo una relevancia significativa en la actualidad. Este trabajo, específicamente, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competency Development in Industrial Engineering and Related Academic Programs Regarding the Optimization of Production and Logistics Processes: The Case of Medellín

Abstract: This study examines the correlation between the skills and competencies developed in engineering programs and those required by the most representative economic sectors in Medellín for optimizing their production and logistics processes. In general terms, thi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje compartido: enfoque didáctico basado en entornos sociotécnicos colaborativos para la enseñanza del inglés como lengua extranjera

Resumen: el aprendizaje compartido es un enfoque didáctico que se basa en la idea que los estudiantes aprenden más cuando están colaborativamente con otros actores como sus compañeros, maestros y padres de familia apoyados por artefactos epistémicos adecuados (tecnolo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización experiencial de la hoja de achira: un abordaje exploratorio desde el diseño industrial

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de un taller de caracterización experiencial de hojas naturales, cuyo abordaje se despliega desde el campo de conocimiento del diseño industrial. El propósito del ejercicio fue integrar, en un escenario académico,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proyecto Círculo Virtuoso de la ciudad de Pereira, Colombia, como una iniciativa transformadora del territorio
Martha Liliana Marín-Montoya

Resumen: el proyecto Círculo Virtuoso (CV), de la ciudad de Pereira, busca la transformación del territorio y el desarrollo socioeconómico de la ciudad a través de la promoción de una sociedad productiva y equitativa basada en el conocimiento. Ideado en el 2012 por la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles de vinculación científico-tecnológica en universidades del conurbano bonaerense: una perspectiva comparada
Fernanda Di Meglio

Resumen: en años recientes, la función de vinculación científico-tecnológica de las universidades se ha convertido en una herramienta sustancial para aportar al desarrollo económico y social de los territorios en donde se asientan, sin embargo, el estilo y forma de or

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reto de hallar el reto: la agenda compartida del Bages, una experiencia de innovación transformativa

Resumen: las agendas compartidas, definidas en el marco de la estrategia de especialización inteligente de la Generalitat de Catalunya, y enmarcadas en las políticas de innovación transformativa y la teoría de la perspectiva multinivel, son consideradas espacios de ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}