{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Armonización del estudio de lípidos en el laboratorio clínico

Resumen: Los profesionales que ejercen la bioquímica clínica son conscientes de la falta de resultados comparables entre laboratorios, independientemente de dónde y cuándo se realicen. Durante muchos años el centro de la gestión de la calidad estuvo en la estandariza

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es necesario el ayuno para la determinación del perfil lipídico?

Resumen: El propósito de este estudio fue analizar los cambios post prandiales en el perfil lipídico en respuesta a una comida típica argentina. Se extrajo sangre a 33 mujeres voluntarias después de 12 h de ayuno (T0), 1 h después de un desayuno estandarizado (T1) y 1

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tomar mate previo a la flebotomía no interfiere en las pruebas bioquímicas de rutina

Resumen: En este estudio se evaluó el efecto de tomar mate en las pruebas bioquímicas de rutina. Se extrajo sangre a 32 mujeres voluntarias luego de 12 horas de ayuno y a la hora (T1), dos horas (T2) y tres horas (T3) posteriores a la toma de 5 mates. Se estudiaron pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EQA-based evaluation of metrological traceability of clinical chemistry test results in Argentina

Abstract: Equivalence of results among laboratories is a major mission for medical laboratories. In the Netherlands, medical laboratories only use homogenous, commercial for general chemistry analytes, whereas in Argentina heterogenous, home brew test applications are

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa de Evaluación Externa de la Calidad “Prof. Dr. Daniel Mazziotta”: una nueva etapa asegurando la mejora continua de la calidad

Resumen: Las determinaciones de los laboratorios clínicos tienen un papel muy importante en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y evolución del estado de salud de las personas. La confiabilidad de sus resultados se logra a través del aseguramiento de la calidad y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de Calidad en pruebas cualitativas aplicado a pruebas serológicas
Jorgelina Elsa Aberer

Resumen: Si bien el control de calidad en determinaciones cuantitativas tiene amplia difusión, hay extensa bibliografía que lo avala y está en constante actualización, no sucede lo mismo cuando se refiere a pruebas cualitativas como las que se utilizan en diagnósticos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la implementación de un sistema documental en el aseguramiento de la calidad en un laboratorio de análisis clínicos de un hospital público

Resumen: El objetivo de este trabajo fue establecer el impacto de la implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC) en el desempeño del laboratorio de análisis clínicos del Hospital Materno Provincial. Se diseñaron diez indicadores de calidad (IC), que se mi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de Seis Sigma en el Laboratorio Clínico

Resumen: Seis Sigma es un método de mejora de procesos que se focaliza en disminuir la variabilidad de los mismos. El enfoque más común es contar los defectos, determinar el porcentaje, convertirlos a una tasa de defectos por millón y luego usar una tabla para buscar

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilización de un dispositivo portátil para monitorear la relación internacional normalizada en pacientes con anticoagulante lúpico positivo

Resumen: La certeza del valor de la relación internacional normalizada (RIN), ensayo para controlar la anticoagulación con dicumarínicos, en pacientes con anticoagulante lúpico positivo (AL) es desconocida especialmente para los dispositivos al lado del paciente (POCT

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rol de los estreptococos del grupo Streptococcus anginosus en infecciones de piel y partes blandas: reporte de 3 casos

Resumen: Los estreptococos del grupo Streptococcus anginosus (GSA) comprenden uno de los grupos que conforman el grupo viridans de estreptococos y son parte de la microbiota humana habitual de la cavidad oral, del tracto respiratorio superior y del tracto gastrointest

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de más de 40 años de estudios en pacientes seropositivos para la enfermedad de Chagas en la provincia de Entre Ríos, Argentina

Resumen: El presente trabajo es una revisión de más de 40 años de investigación sobre los aspectos epidemiológicos, socioeconómicos y clínicos de la Enfermedad de Chagas en el Departamento Uruguay (Provincia de Entre Ríos). Se resumen las investigaciones sobre la pres

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}