{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores de virulencia, resistencia a los antimicrobianos y a metales pesados en Enterococcus spp. aislados de alimentos de origen animal

Resumen: Este trabajo tuvo como objetivo investigar la presencia de factores de virulencia, resistencia a antimicrobianos y metales pesados en 97 enterococos aislados de alimentos de origen animal. Se realizaron pruebas fenotípicas y genotípicas para la identificación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos hemorreológicos de los glóbulos rojos y sus implicancias en la salud

Resumen: La reología es una disciplina científica que se dedica al estudio de la deformación y flujo de la materia o, más precisamente, de los fluidos. En particular, la hemorreología se ocupa del comportamiento del flujo de la sangre completa, además de la deformabil

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Armonización de la determinación de ANCA por inmunofluorescencia indirecta: primera reunión argentina

Resumen: La determinación de anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilos (ANCA) es utilizada en la clínica diaria como una herramienta diagnóstica en distintas formas de vasculitis de pequeños vasos (vasculitis asociadas a ANCA), incluyendo la granulomatosis con polian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bacteriemia por Campylobacter spp. en niños

Resumen: La bacteriemia por Campylobacter spp. es infrecuente y ocurre principalmente en pacientes inmunocomprometidos. El objetivo de este trabajo retrospectivo fue describir los casos de bacteriemia por Campylobacter registrados entre enero de 2014 y septiembre de 2

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estreptococos del grupo Streptococcus anginosus Parte IIIa. Epidemiología e infecciones de cabeza y cuello

Resumen: Los estreptococos del grupo Streptococcus anginosus (EGA) son colonizantes habituales de las mucosas orofaríngea, intestinal y genitourinaria, pero, cada vez más frecuentemente, son reconocidos como patógenos humanos. En esta parte IIIa se describen la epid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cyclospora cayetanensis: diagnóstico de un coccidio poco frecuente en la Argentina

Resumen: Cyclospora cayetanensis es un coccidio intestinal relacionado con brotes epidémicos debido al consumo de alimentos y agua contaminados con ooquistes esporulados. Predomina en regiones tropicales y subtropicales y puede causar síntomas gastrointestinales que s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Blastocystis: estudio coproparasitológico, clínico-epidemiológico y de prevalencia de subtipo 3 en pacientes de hospitales de Bahía Blanca, Argentina

Resumen: Blastocystis es el parásito unicelular del intestino del hombre y de otros animales más prevalente en seres humanos. Presenta gran variedad genética con múltiples subtipos (ST). Aunque se ha asociado a desórdenes intestinales y extraintestinales, su patogenic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad del sistema FilmArrayTM en la optimización del tratamiento antimicrobiano de pacientes con bacteriemia

Resumen: La bacteriemia es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y se asocia con alto costo. Los resultados rápidos obtenidos desde los hemocultivos positivos son una herramienta importante para la optimización temprana del tratamiento antimicrobian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}