{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Relación estructura-función de la enzima uroporfirinógeno descarboxilasa: implicancias para la comprensión y el tratamiento de la porfiria cutánea tarda

Resumen: La uroporfirinógeno descarboxilasa humana (UROD-h) es la quinta enzima del camino biosintético del hemo y su actividad deficiente, relacionada a mutaciones en su gen, se encuentra asociada a un subgrupo de porfirias. El objetivo de este trabajo fue estudiar l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos esenciales y no esenciales en el hígado humano: un aporte para establecer valores de referencia de la región noroeste de la Argentina

Resumen: En el área de la salud es necesario conocer el rango de referencia de los elementos traza en hígado humano sano, dato no informado, ya que éstos se relacionan con frecuencia con enfermedades metabólicas que afectan al hígado. La mayoría de los trabajos public

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MicroARN circulantes y su potencialidad como futuros biomarcadores óseos

Resumen: El remodelamiento óseo es ejercido por la actividad de osteoblastos y osteoclastos y puede evaluarse por marcadores bioquímicos de formación y resorción ósea. Sin embargo, el nivel de los marcadores óseos está sometido a una enorme cantidad de variables y, ad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicancias fisiopatológicas de la hiperhomocisteinemia
Irene Quintana Valeria Genoud

Resumen: A través de numerosos estudios clínicos a gran escala se han descripto diversas enfermedades y/o condiciones asociadas con concentraciones elevadas de homocisteína plasmática (hiperhomocisteinemia); las más evaluadas han sido las enfermedades cardiovasculares

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apolipoproteína A-I en líquido cefalorraquídeo en pacientes con bandas oligoclonales

Resumen: La presencia de bandas oligoclonales (BO) en líquido cefalorraquídeo (LCR) es de importancia diagnóstica en la esclerosis múltiple (EM). La EM es una enfermedad inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa del sistema nervioso central, de origen autoinmu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento alternativo de evaluación externa de calidad para el proteinograma sérico por electroforesis capilar

Resumen: El objetivo del trabajo fue implementar un procedimiento alternativo de evaluación externa de calidad para el proteinograma sérico por electroforesis capilar, así como evaluar su desarrollo y utilidad. Se diseñó y llevó a cabo un procedimiento de muestra comp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las múltiples facetas de la eritropoyetina

Resumen: La glicoproteína eritropoyetina ha sido por mucho tiempo conocida por su función eritropoyética en la regulación de la producción de glóbulos rojos, lo que derivó en el tratamiento exitoso de la anemia asociada a diferentes enfermedades. Sin embargo, tanto la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Chagas: aportes sobre aspectos de una endemia silenciosa y silenciada
Edgardo Moretti

Resumen: Chagas es una endemia que afecta a Latinoamérica con alto impacto biomédico y social. Es un caso único en la historia médica donde primero se descubre un microorganismo y luego la enfermedad que produce. El “redescubrimiento” de su importancia se origina en l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compuestos de germanio en Farmacología y Medicina
Enrique José Baran

Resumen: Después de presentar las características más relevantes de la química del germanio (IV), se discuten los efectos farmacológicos de algunos de sus compuestos organometálicos, en particular los del spirogermanio, el llamado Ge-132, los germatranos y los sesquis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aporte de la toxicología experimental a la evaluación de riesgo tóxico y el desarrollo de tratamientos para las intoxicaciones
Gerardo Daniel Castro

Resumen: Las intoxicaciones, cualquiera sea su origen, suponen la alteración de la fisiología celular, lo que a su vez dará comienzo a procesos que afectan la función de órganos o sistemas, comprometiendo la vida en alguna medida. La definición moderna de la toxicolog

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Complicaciones extrapulmonares de las infecciones por Mycoplasma pneumoniae
Cadario María Estela

Resumen: Mycoplasma pneumoniae es una bacteria que principalmente afecta las vías aéreas de los seres humanos. Sin embargo, sus complicaciones pueden involucrar otros órganos, ya sea por invasión secundaria, como por mecanismos relacionados con la respuesta inmune del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primeras recomendaciones de consenso SLANH - COLABIOCLI (Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión - Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica) Informe de la tasa de filtración glomerular estimada junto a la determinación de la creatininemia en población adulta

Resumen: La enfermedad renal crónica (ERC) es de alta prevalencia en América Latina y en todo el mundo. Se estima que entre 10 y 20% de la población adulta es portadora de ERC y su prevalencia va en aumento. La ERC progresa en forma silenciosa. Su diagnóstico temprano

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de la evaluación nutricional en pacientes con cáncer
Nora Slobodianik María Susana Feliu

Resumen: El cáncer sigue siendo un problema de salud de relevante importancia. En la Argentina (año 2020) se registraron 130 878 casos: 12,1% cáncer colorrectal, 3,1% cáncer de estómago y 1,5% cáncer de esófago. La desnutrición es una complicación frecuente en los pac

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}