{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfil de atención de pacientes con errores congénitos del metabolismo en un hospital pediátrico entre 2008 y 2018

Resumen: Los errores congénitos del metabolismo (ECM) son un grupo de enfermedades poco frecuentes que generan gran morbimortalidad. El objetivo de este trabajo fue describir el perfil de atención clínico y bioquímico de los ECM no incluidos en la pesquisa neonatal en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración del impacto de la legislación argentina sobre alérgenos alimentarios: cinco años de una travesía con aciertos y desafíos

Resumen: Las alergias alimentarias representan un problema de salud pública. La declaración de alérgenos en el rótulo implicó un avance fundamental para la gestión del riesgo, ya que evitar el alimento desencadenante mediante el rotulado adecuado constituye actualment

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de parámetros hematológicos en el HIV pediátrico y los cambios asociados al tratamiento antirretroviral

Resumen: Las alteraciones hematológicas son comunes durante la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV). El objetivo de este trabajo fue describir los perfiles hematológicos e inmunológicos de niños infectados, antes y después de 36 meses de impleme

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alta variabilidad en la determinación del Factor IX en muestras de plasma adicionadas con nonacog beta pegol entre distintos pares de reactivos/sistemas de detección

Resumen: La hemofilia B es un trastorno hemorrágico hereditario, ligado al cromosoma X, que se caracteriza por el déficit del factor IX (FIX) de la coagulación. Para mejorar la calidad de vida de los pacientes y la adherencia al tratamiento se han desarrollado concent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abdomen agudo quirúrgico por Neisseria gonorrhoeae

Resumen: El diagnóstico diferencial de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) representa un desafío, porque tiene un gran polimorfismo en su forma de presentación y, de ser sintomática, se confunde con numerosas patologías que ocasionan dolor abdominal agudo. Neisseria

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Utilidad de la implementación de un método molecular automatizado en el diagnóstico de agentes causales de infecciones de transmisión sexual

Resumen: Se presentan los resultados obtenidos en los primeros meses desde la implementación del diagnóstico de agentes causales de infecciones de transmisión sexual (ITS) por PCR en tiempo real en un sistema automatizado. Se estudiaron 46 muestras endocervicales y 39

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultivo de Acanthamoeba spp. en agua apirógena

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar el cultivo de cepas de Acanthamoeba spp. en agua destilada estéril apirógena de uso farmacéutico. Se utilizaron dos cepas de genotipo T4 un aislamiento de encefalitis granulomatosa amebiana (EGA) y una ambiental y cepas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}