{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PANAMÁ, UN TERRITORIO EN TRES TIEMPOS
Guillermo Castro H.

Resumen: A lo largo de los últimos 500 años, el territorio del Istmo de Panamá ha conocido tres modalidades distintas de organización. Antes de la conquista europea, los principales grupos humanos en el Istmo se habían establecido en corredores interoceánicos. Los eur

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CRISIS DEL ANTROPOCENO
John Bellamy Foster

Resumen: El Antropoceno puede ser visto como algo que coincide con el auge del movimiento ecologista moderno, que tuvo sus inicios en las protestas llevadas a cabo por científicos contra las pruebas nucleares terrestres tras la Segunda Guerra Mundial, y surgió como

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PROBLEMA DE LA ESCALA Y LA RESISTENCIA CONTRA-EXTRACTIVA
Cristian Abad Restrepo

Resumen: Este articulo aborda las comprensiones sobre el problema de la escala, planteando algunas cuestiones de índole conceptual y teórica en su abordaje, como también dando especial interés a las escalas que resultan de las actuaciones de los sujetos de la

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONFLICTO E INTERÉS EN LA ÉLITE POLÍTICA PANAMEÑA
Abdiel Rodríguez Reyes

Resumen: En este artículo, analizo la coyuntura política de Panamá, la cual se encuentra en uno de los momentos más tensos de su vida democrática post invasión. Con una elite política envuelta en un sin número de escándalos de corrupción que muestra su crisis

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE INDÍGENA EN PANAMÁ
Jorge Luis Roquebert León

Resumen: Se estudia el compromiso del Estado hacia los grupos indígenas en Panamá, quienes desde 1946 tienen el derecho a ser educados respetando sus culturas. Sin embargo, en la actualidad su alta deserción escolar demuestra el poco avance en este objetivo. Se explor

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ALFREDO CASTILLERO CALVO: EL OFICIO DEL HISTORIADOR
José Ismael Quirós Saavedra

Resumen: Los historiadores panameños han reflexionado poco, cuando lo han hecho, sobre la teoría y el oficio del historiador. Han sido testigos distantes hasta hace pocas décadas - de las transformaciones acaecidas en la disciplina. Alfredo Castillero Calvo, en su

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}