{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CAPACIDAD FISCAL Y SUBYUGACIÓN: PANAMÁ ENTRE 1903-1945 (Segunda parte)
Salomón Kalmanovitz

Resumen: Este ensayo analiza el desarrollo de la capacidad fiscal de Panam· en la primera mitad del siglo XX. La misma se vio entorpecida por el control directo que ejerciÛ EEUU sobre su posiciÛn geogr·fica (el recurso natural m·s valioso). TambiÈn se analiza el impac

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS SECTORES MEDIOS EN PANAMÁ EN LA DÉCADA DE 1920
Enrique A. Avilés Torres

Resumen: Los sectores medios no deben ser vistos como un espacio social intermedio que garantiza el curso - sin sobresaltos - del status quo, pues estos por su capacidad organizativa, merced de sus niveles acadÈmicos o de independencia econÛmica, pueden asumir las m·s

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
NOTAS PRELIMINARES PARA UNA DISCUSIÓN ACERCA DE LAS CLASES MEDIAS
Ricardo Yocelevzky

Resumen: En la visiÛn de estratificaciÛn, las clases medias est·n com- puestas por los que no son ni de arriba ni de abajo. En el caso de la teorÌa de las clases, las clases medias no tienen un papel en la defini- ciÛn estructural de la etapa histÛrica. Este artÌculo

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HONDURAS: CIUDADANÍA INDIGNADA EN MOVIMIENTO Y REACTIVACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
Osmán López

Resumen: Los jóvenes hondureños levantaron la lucha contra la corrupción, se auto-convocaron por las redes sociales y han movilizado a la ciudadanía. Las marchas son multitudinarias, con más de doscientas mil personas sólo en Tegucigalpa. No piden ni aceptan di

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿ES PUERTO RICO LA GRECIA DEL CARIBE?
Emilio Pantojas García

Resumen: La clase polÌtica de Puerto Rico se ha convertido en una Èlite rentista que recauda impuestos y reparte contratos. Esa es la raÌz del problema fiscal. Se aumenta la recolecciÛn de impuestos y se gasta en obras poco productivas o innecesarias. Seg ̇n el Washin

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÍBAL QUIJANO EN EL LABERINTO DE LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA
Richard Morales

Resumen: El artÌculo explora el debate de la identidad latinoamericana desde la obra de AnÌbal Quijano, quien con la introducciÛn de la catego- rÌa de Colonialidad del Poder, logra desentraÒar la forma como la domi- naciÛn colonial sobrevive al fin del colonialismo, a

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PERSPECTIVA DE LA DESCOLONIALIDAD DEL PODER y el futuro de las ciencias sociales
César Germaná

Resumen: La descolonialidad epistemológica implica el cuestionamiento de los supuestos sobre los que se construyeron las estructuras del saber eurocéntricas y el señalamiento de hipótesis alternativas que pue- den ser más fructíferas para desarrollar un cono

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}