{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

CORRUPCIÓN, INSTITUCIONES Y ECONOMÍA POLÍTICA
Juan Jované

Resumen: El análisis está guiado a establecer el significado de la corrupción, para luego intentar una interpretación de la misma con base en tres paradigmas importantes vigentes en la teoría económica. En primer lugar, se analiza la visión neoclásica, la cual mue

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS ALTERNATIVAS AL NEOLIBERALISMO
Silvina M Romano

Resumen: EEUU exporta un modelo de democracia y gobernabilidad que nada tiene que ver con la inclusión política, económica, cultural y social. Es la democracia de una sociedad que (aparentemente) desea ser gobernada por empresarios y tecnócratas que no tengan "nada qu

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA CORRUPCIÓN Y LA SUPERACIÓN DEL CAPITALISMO
Marlon O. Reyes

Resumen: El presente trabajo es un esbozo acerca del fenómeno de la corrupción, delimitado a la forma social de producción capitalista. Después de hacer un brevísimo recorrido histórico de la semántica de dicho fenómeno, pasaré a exponer el pensamiento y posiciones de

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CUBA Y SU ECONOMÍA
José Luis Rodríguez

Resumen: Cuba enfrentó con éxito la renegociación y pago de deudas vencidas, que alcanzaban más del 27 por ciento del total, a lo que se añadían todas las penslizaciones. En 2016 se logró poner en orden la deuda oficial. El costo de este esfuerzo fue de 23,000 millon

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ORDEN SOCIAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADO COLOMBIANO
Salomón Kalmanovitz

Resumen: La pregunta fundamental que hace el autor en este ensayo es si se abrirá el orden social restringido en Colombia una vez negociado el fin del conflicto armado entre el gobierno y las FARC. Se interroga cuán sólido es el estado colombiano para derrotar los par

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A 100 AÑOS DEL MOVIMIENTO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
Matías Caciabue

Resumen: La conmemoración centenaria del Movimiento de la Reforma Universitaria de Córdoba está abriendo una disputa por el sentido actual de la misma. Vale reconocer que las tendencias políticas universitarias que mayoritariamente reivindican el legado reformista han

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CENTENARIO DE LA REFORMA EDUCATIVA DE CÓRDOBA Y LOS RETOS DEL SIGLO XXI
Natasha Pacheco

Resumen: El artículo plantea cómo después de 100 años del Movimiento de la Reforma Universitaria de Córdoba, hay que enfrentar los retos de nuestra educación y la universidad que necesitamos en el siglo XXI. Nos encontramos inmersos en un sistema donde la educación co

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IMPORTANCIA DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN DE 2020
Hildebrando Araica A.

Resumen: Panamá levanta censos nacionales de población desde 1911, con una periodicidad cronológica decenal. Según esta práctica, el próximo censo nacional debe efectuarse en 2020. Ese compromiso exige a la Contraloría General de la República, ocuparse de su compleja

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL NEGRO EN PANAMÁ (1904-1914)
Vilma Chiriboga

Resumen: Este artículo introduce un estudio sobre informaciones emanadas de medios impresos periodísticos sobre los negros en la Ciudad de Panamá, entre 1904 y 1914. Es decir, un análisis de los discursos emanados de la “symbolic elites” con la finalidad de evidenciar

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DESIGUALDAD Y CLASES SOCIALES
Emelio Betances**

Resumen: Báez Evertsz, Carlos Julio, (2016), En busca del sujeto de cambio social en nuestro tiempo: Desigualdad y clases sociales, Madrid, Editorial Betania, 692 pp.

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}