{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Crisis del transitismo y el golpe de Estado en Panamá
Briseida Allard O.

Resumen: El rompimiento de relaciones diplomáticas de Panamá con Estados Unidos (1964) y el conjunto de circunstancias políticas locales que remataron en el rechazo del nuevo proyecto de Tratado del Canal Robles Johnson (1967), pusieron en entredicho el ejercicio tran

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Antecedentes históricos del golpe de Estado de 1968
Roberto Ayala S.

Resumen: Se presenta un análisis histórico social del golpe de Estado militar del 11de Octubre de 1968 en Panamá, con el cual comienza a tomar forma el fenómeno político social denominado ‘torrijismo’, cuyas repercusiones se proyectan hasta el presente en la vida polí

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La oligarquía panameña y el golpe militar de 1968
Marco A. Gandásegui

Resumen: La tesis central de este trabajo consiste en demostrar como la irrupción política de la Guardia Nacional en la institucionalidad gubernamental en 1968 tuvo como objetivo principal el reordenamiento de las relaciones entre las fuerzas sociales del país y la co

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bonapartismo, clivaje y nuestro tiempo
Abdiel Rodríguez Reyes

Resumen: Queremos pensar el golpe de Estado de 1968, 50 años después. Partimos de la necesidad de releer a Ricaurte Soler, en particular sobre su concepto de bonapartismo, en diálogo con Harry Brown Araúz, quien recientemente publicó un libro sobre el clivaje en Panam

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las redes sociales y el proceso de acumulación capitalista
Mario Enrique De León

Resumen: Las redes sociales no son lo que las corporaciones de Sillicon Valley han querido vender a la población usuaria de estas plataformas virtuales. No son horizontales, menos neutrales. Tampoco, son gratuitas ni tienen como objetivo principal comunicar, conectar,

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y toxicodependencia. Una mirada interseccional
Carlos Escudero Nuñez

Resumen: Las drogas tienen un rol importante en la construcción del imaginario social de la humanidad, ya que han estado en constante relación desde sus orígenes exponenciándose en las décadas posteriores al siglo XX. Los marcos regulatorios y prohibicionistas han hec

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acoso escolar: Bullying
Yolanda Crespo Diaz

Resumen: Bullying implica la conducta de cualquiera que maltrata a otro ser humano utilizando fuerza física, autoridad, poder social o intelectual, culminando en una violencia desigual. El termino bully se aplica adultos y niños, a parejas o socios. Más del 90 por cie

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}