{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA (S) VIOLENCIA (S) Y LA DEMOCRACIA COMO CONCEPTOS CO-DEPENDIENTES: EL CASO ARGENTINO
María Antonia Muñoz

Resumen: Se estudia el caso argentino para problematizar y conceptualizar las relaciones en - tre violencia, Estado y democracia en diferentes momentos históricos. Se propo - nen utilizar los conceptos teóricos de “umbral de inteligibilidad histórica” y la dis - tinci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EQUALITY AND GENDER AMONGST YOUNG BASQUE PEOPLE: A CROSSROADS OF CONTINUITIES, CONFLICTS AND RUPTURES

Abstract: The aim of the research we present in this article is to offer a general overview of the situation in the Basque Country concerning gender equality/inequality among young people. This paper is based on qualitative research conducted with young Basque people (

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DIFÍCIL PROMESA DE ACABAR CON LA DISCAPACIDAD A TRAVÉS DEL ARTE INCLUSIVO

Resumen: A lo largo de la historia, la discapacidad ha sido un tema muy controvertido. Aun - que se intente enmascarar, las personas discapacitadas son vistas como inútiles e improductivas por una parte de la sociedad. Esto alude a los pequeños detalles que se dan en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXIONES SOBRE LOS JUEGOS DE AZAR EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA: HACIA UNA BIOGRAFÍA DEL RIESGO
Mattia Vacchiano Carlos Mejía Reyes

Resumen: Con este articulo proponemos una aproximación teórica de los estudios sobre los juegos de azar ( Gambling studies ), planteando una mirada cultural hacia un fenó - meno que, hoy en día, ha adquirido un carácter masivo. Nuestro objetivo es, preci - samente,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ESCRITURA ACADÉMICA: 14 RECOMENDACIONES PRÁCTICAS
Javier Ernesto Bassi Follari

Resumen: En este trabajo doy 14 recomendaciones prácticas para mejorar la escritura acadé - mica. Sostengo que las dificultades para escribir académicamente se deben, en pri - mer lugar, a una formación deficiente y, en segundo, al intento de asumir una pose que vincu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTAR CERCA EN LA LEJANÍA. EL SURGIMIENTO DE LOS ENTORNOS DE VIDA EN UNA PERIFERIA
Fernando Calonge Reillo

Resumen: En el presente artículo me baso en una investigación cualitativa realizada en el municipio periurbano de El Salto, Área Metropolitana de Guadalajara, México. Mi propósito es mostrar buena parte de las contradicciones que conlleva el proceso de poblamiento de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TRANSGRESIÓN ENTRE REJAS: FACTORES DE VULNERABILIDAD EN EL SISTEMA PENITENCIARIO DE BARCELONA
David Urra Grimal

Resumen: La presente investigación analiza los factores de vulnerabilidad de las mujeres trans en el sistema penitenciario de hombres en Cataluña, así como los distintos mecanismos y medidas que ejerce la propia institución. En este contexto se produ - cen interaccion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS COLECTIVIDADES LIBERTARIAS EN ESPAÑA (1936-1938): UN CASO DE AUTOGESTIÓN OBRERA ÚNICO EN LA HISTORIA MODERNA
Anastasio Ovejero

Resumen: Este artículo pretende estudiar las colectivizaciones libertarias que tuvieron lugar en España en los años 1936-1938, analizando su extensión, sus características, las causas de que sean tan desconocidas siendo un fenómeno históricamente tan rele - vante, las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERDIENDO MIEDOS Y GANANDO PERSPECTIVA: UN ESTUDIO DE CASO SOBRE PARTICIPACIÓN JUVENIL

Resumen: La finalidad de esta investigación es analizar los elementos que influyen en la par - ticipación juvenil a partir del trabajo de las técnicos municipales que trabajan en el desarrollo local mediante un Diagnóstico Social Participativo (DSP). Para ello, hemos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COMPETENCIAS DE IGUALDAD DE GÉNERO: CAPACITACIÓN PARA LA EQUIDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ORGANIZACIONES

Resumen: En este artículo abordamos los déficits detectados en la implementación de la transversalidad de género en las organizaciones, situándonos en los constructos de cultura y clima de género. Ello nos permite definir el concepto de Competencias de igualdad de gén

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBRE LAS INTERPRETACIONES PEDAGÓGICAS DE HABERMAS Y RORTY: MÁS ALLÁ DEL MODELO FUNDACIONALISTA

Resumen: En este artículo partimos de la necesidad actual de disponer de una pedagogía que se replantee su relación con la tradición, su perfil social y su factibilidad aplicativa. La investigación se ha desarrollado a partir de la hermenéutica de textos pedagó - gico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}