{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Ahora me siento más fuerte. Estrategias de lesbianas y bisexuales para una vida vivible

Resumen: En el presente artículo presentamos los resultados del análisis de 19 historias de vida de mujeres lesbianas y bisexuales de Castellón, Barcelona y Valencia para indagar sobre las estrategias personales y colectivas que han utilizado para transformar las situ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acontecimentos e acasos: desejos infames – tomada um… ação

Resumo: Neste artigo discutiremos as múltiplas possibilidades de expressões do desejo presentes em diversos cenários do contexto social, sobretudo os que perfazem territórios estéticos de performances tais como: o cinema, o teatro, a dança. Em tais cenários, os corpo

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ações culturais e juventudes em M’ Boi Mirim: um debate sobre políticas públicas e vulnerabilidades

Resumo: O objetivo do presente artigo é descrever e analisar as ações culturais desenvolvidas por jovens de 18 a 29 anos que residem em M’Boi Mirim. Essa região integra uma subprefeitura da zona sul do município de São Paulo que possui aproximadamente 600 mil habitan

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por una aproximación crítica al apego al lugar: una revisión en contextos de vulneración del derecho a una vivienda adecuada

Resumen: En este artículo revisamos estudios que aportan a la comprensión crítica del apego al lugar en contextos de vulneración del derecho a una vivienda adecuada, develando tensiones entre lo que son los significados de las comunidades en oposición a las obligacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acciones simbólicas, conflictos materiales: la evolución contemporánea de la Forma Social de la Protesta vasca
Arkaitz Letamendia Onzain

Resumen: En este artículo planteo, para el caso vasco, la transición en las últimas décadas de unos repertorios de protesta directos y confrontativos hacia otros más simbólicos y autoexpresivos, en el seno de unas tipologías de conflicto cuya raíz continúa siendo mate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Intervención Social como Objeto de Estudio: Discursos, prácticas, problematizaciones y propuestas

Resumen: La investigación de la intervención es un campo transdisciplinar en el que participan ciencias sociales, humanas y de la salud. Estos estudios construyen evidencia acerca de las prácticas de intervención para tomar decisiones sobre su implementación. Los enfo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Separación, soberanía y nuda vida. A propósito de la crítica de la separación en Giorgio Agamben
Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez

Resumen: Dentro del espectro de la biopolítica, Giorgio Agamben ha cobrado notoriedad por sus planteamientos. En el texto, analizamos la presencia de la separación en el carácter biopolítico de la máquina jurídico-política, tal como ésta es analizada en El poder sober

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del ruido al silencio en las ruinas arquitectónicas de los Andes: Ex-campamento obrero-militar el Yeso

Resumen: Analizamos la transformación de la obra arquitectónica en ruina, mediante un proceso de acción de la naturaleza y el tiempo que des-compone la obra construida en fragmentos de los que emergen dicotomías y dualidades intrínsecas a su esencia, como: deterioro-b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vigiar e assistir: o território na atenção básica e a racionalização do acontecimento

Resumo: A discussão engendra-se no cenário da saúde pública brasileira. Consideram-se, no processo de análise, a Política Nacional de Atenção Básica e as Diretrizes Nacionais de Vigilância em Saúde. O objetivo é problematizar o modo como é constituída a noção de caso

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “guerra revolucionaria” en las memorias retórico-argumentales golpistas de la Argentina desde 1983
Dalmiro Alonso

Resumen: Una de las herramientas más fructíferas que el Análisis del Discurso le ha aportado al estudio de las ideologías es el análisis de las memorias discursivas, definidas por Jean-Jacques Courtine como el retorno en la actualidad de un acontecimiento discursivo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os laços entre memória e ideologia: as narrativas da população de rua

Resumo: Neste artigo, buscamos compreender as possíveis relações entre ideologia e memória nas narrativas dos integrantes da população de rua. Para tanto, adotamos como recurso metodológico a realização de entrevistas de história oral. No total, participaram da pesqu

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexões sobre usos da noção de compromisso social da ciência: o caso da Psicologia brasileira
Mariana Prioli Cordeiro

Resumo: No Brasil, os discursos sobre o compromisso social da ciência ganharam grande destaque nas últimas décadas. Diante da polissemia deste termo, neste trabalho, busquei discutir e problematizar alguns de seus usos correntes, tomando como exemplo o caso de public

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“En casa mientras puedas”. Construcción discursiva del apego al hogar en personas mayores.
Juan C. Aceros

Resumen: El vínculo que las personas establecen con los lugares que habitan es una preocupación central en psicología. Este estudio se acerca a dicho fenómeno a través de un análisis discursivo del apego al hogar atribuido a las personas mayores usuarias de teleasiste

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gubernamentalidad neoliberal postsecuritaria y resiliencia: una nueva metafísica de la identidad

Resumen: A partir de los atentados a la Torres Gemelas el 2001, la categoría de resiliencia tendrá un auge inusitado en el ámbito de la gestión del riego y de la gubernamentalidad neoliberal. La resiliencia se caracteriza por ser una forma de gobierno de sí y de los o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiempo-regla, tiempo-recurso y tiempo-sentido: aspectos de la estructuración del tiempo social
Javier L. Cristiano

Resumen: Partiendo del supuesto de que existe una correlación entre las estructuras sociales y las estructuras temporales, el artículo propone una clasificación de tiempos sociales que se deriva de una noción concreta de estructura social. En primer término se analiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influência familiar e a mobilidade educacional de pós-graduandos negros

Resumo: Este artigo discute a influência familiar na mobilidade educacional de pós-graduandos negros. Os relatos apresentados fazem parte de uma pesquisa de doutorado em Psicologia Social desenvolvida na Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP), que inv

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vulnerabilidad escolar como mito: desafíos para el trabajo docente en entornos de exclusión social

Resumen: La existencia de una conceptualización deficitaria de la vulnerabilidad social en los discursos de docentes, obliga a introducir perspectivas de justicia social en las políticas y programas de formación inicial docente. A través de un estudio etnográfico de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a la “lógica” de los movimientos sociales a partir de los “imaginarios sociales”
Enrique Carretero Pasin

Resumen: El propósito central de este trabajo es mostrar la relevancia de los “imaginarios sociales” para un análisis de la aparición, consolidación y pervivencia de los movimientos sociales. Para ello, comienza desglosando los postulados sobre los que se han fundamen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los nuevos dispositivos escenográficos en la alta gastronomía española: “cuarta pared” teatral y socialidades alternativas

Resumen: Este artículo presenta nuevas tendencias de la alta gastronomía actual —entendida como experiencia estética— que reinventa los modos de degustar y de compartir la comida. Se analizará el proceso de artificación de la cocina que se conjuga con una peculiar est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A procura da pedra da loucura: apontamentos sobre o processo de biologização da psiquiatria

Resumo: A psiquiatria contemporânea é marcada por uma tendência biologicista com especial uso de psicofármacos no tratamento de suas supostas enfermidades. Nesse sentido, o objetivo deste artigo é analisar, no âmbito da constituição histórica da psiquiatria, sua busc

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ponderações sobre a longevidade de um clube de mães da periferia de São Paulo, Brasil

Resumo: Neste artigo apresentamos algumas dimensões da participação grupal que possibilitou a permanência de um grupo no tempo. Analisamos a trajetória de um grupo de mães para entender (1) o que possibilitou a longevidade deste grupo, iniciado na década de 1970 e (2

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Nós não somos homens menos capacitados”: estratégias e demandas das jogadoras de futebol da Espanha

Resumo: O objetivo deste artigo é reconstituir a narrativa produzida pela Associação Espanhola de Jogadoras de Futebol (Asociación Española de Jugadoras de Fútbol - AEJF), analisando como a associação mobiliza e articula demandas sobre igualdade e diferença no futebo

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La apropiación de los dispositivos móviles en ciudadanos inmigrantes: el segundo nivel de división digital

Resumen: El propósito de este trabajo es examinar el uso y la apropiación de los dispositivos móviles por parte de los ciudadanos inmigrantes para su inclusión social. La investigación ha seguido una metodología basada en el diseño participativo. Los datos se han obte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria y género: Apuntes para la composición de nuevas tramas de recuerdo
Eyleen Faure Bascur

Resumen: La articulación entre memoria y género puede introducir un cambio narrativo dentro del ámbito de las memorias, con altas proyecciones políticas. En este sentido, se plantea una reflexión tanto desde lo cultural y político como desde lo teórico (teoría de la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones críticas de la emergencia mapuche urbana. Chile de postdictadura y su “síntoma” indígena
Andrés Pereira Covarrubias

Resumen: En este artículo desarrollo algunas coordenadas sociohistóricas y político-culturales para comprender críticamente las condiciones de emergencia de procesos de subjetividad mapuche en las ciudades, en el entramado de la “hegemonía cultural” de Chile postdic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autopoiesis en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann: reflexiones para una reontologización
Josep Pont Vidal

Resumen: La teoría de sistemas autorreferenciales de Niklas Luhmann es una teoría en constante transformación. Realizamos una reconceptualización y análisis del concepto original de autopoiesis y su adaptación, con el objetivo de analizar las posibilidades para supera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interseccionalidad y salud pública en el ámbito de las relaciones erótico-afectivas entre adolescentes en Colombia
Rosmary Garzón González

Resumen: Las relaciones erótico afectivas entre adolescentes no sólo están influenciadas por el género, sino también por la raza, la edad, la clase social, la sexualidad y la diversidad funcional, ubicando las personas de acuerdo al contexto, en lugares de privilegio,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para investigar los elementos extralingüísticos y el impacto hegemónico desde la perspectiva de Laclau
Hernán Fair

Resumen: Este trabajo propone algunas estrategias metodológicas útiles para investigar los aspectos extralingüísticos y el impacto hegemónico desde la Teoría Política del Discurso de Laclau. En primer lugar, diferencia entre el plano lingüístico y el no lingüístico de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El código espiritualista de la autoayuda: la felicidad negativa
Helena Béjar

Resumen: El artículo que sigue es un análisis crítico de la autoayuda contemporánea para lograr la felicidad. Estudio la autoayuda dentro de lo que llamo la vía negativa a la felicidad, como ausencia de turbulencias internas o serenidad. Dicha vía se opone a la vía po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Observación sindrómica. Gestión de la vida en el Siglo XXI
Enrique Baleriola Escudero

Resumen: El presente trabajo es un extracto-resumen de la tesis doctoral que defendí el pasado septiembre titulada Seguridad y Vigilancia. Gestión de la Vida en el Siglo XXI, enmarcada en un marco teórico que mezcla los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}