{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

THE LAST LESSON OF MICHEL FOUCAULT: A VITALISM FOR A FUTURE PHILOSOPHY

Abstract: We propose a vitalist reading of Michel Foucault’s work going beyond the mainstream interpretation that divides his proposals into three dimensions: knowledge, power and subjectivation. We will start our interpretation with her last text: “Life: Experience an

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción y emergencia de identidades organizacionales: entre el control y la cocreación
Joan Baltà

Resumen: Este trabajo aborda una revisión y desarrollo teórico del concepto Identity Work a partir de la lógica del acontecimiento y la multiplicidad para poner de relieve las potencialidades creativas de lo colectivo en los entornos organizacionales. Se introduce una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Militarização de agentes penitenciários no Brasil: segurança pública e processos de subjetivação

Resumo: O trabalho do agente penitenciário (AP) é uma realidade problemática, porém pouco pesquisada. Nesse sentido, esta pesquisa teve por objetivo cartografar os processos de subjetivação presentes no trabalho dos AP de um presídio do Rio Grande do Norte, Brasil. A

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
(Bio)medicalización en los “extremos” de la vida. Tecnologías de gobierno de la infancia y el envejecimiento

Resumen: El objetivo del artículo es describir y analizar algunos mecanismos en relación con la infancia y el envejecimiento, tomando en cuenta las nociones de riesgo y mejoramiento, concebidas ambas como tecnologías de la vida. Para ello sistematiza y expone distinta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes en la Nota Roja: fotografías del homicidio de jóvenes en la prensa de Veracruz
Diana Alejandra Silva Londoño

Resumen: En este artículo analizo las fotografías de homicidios de jóvenes publicadas en la nota roja de dos de los diarios de mayor circulación de la capital del estado de Veracruz-México. Me concentro en el análisis semiológico de cómo se tematiza la violencia hacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia ocupacional en un hospital manifestada a través de reclamaciones

Resumen: La reorganización de los servicios públicos de salud como empresas de mercado reconfigura los roles tradicionales de paciente y profesional, así como las relaciones entre ambos. Paralelamente, emergen riesgos de violencia ocupacional de pacientes a profesiona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Feminización de la psicopatología o psicopatologización de lo femenino? Construcciones discursivas de cuerpos vulnerables

Resumen: En este artículo revisamos el rol de las disciplinas psicológicas en la patologización e hipercorporización del funcionamiento intersubjetivo de las mujeres y de las variantes sexo-genéricas no normativas. Para ello, exploramos las relaciones entre algunas ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Megaproyectos: La central hidroeléctrica de Belo Monte y el municipio de Altamira (amazonia brasileña)
Josep Pont Vidal

Resumen: Marco teórico. Con base en una perspectiva teórica sistémica, exponemos los resultados de una observación en la que se analizan los impactos en la administración pública en el municipio de Altamira (estado de Pará, Amazonia brasileña). Nos detenemos en la obs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rompiendo el silencio. Aportes desde la antropología chilena al campo de estudios de la memoria
Javiera Bustamante Danilo

Resumen: El artículo reflexiona en torno a dos campos de acción: la antropología como disciplina y la memoria como temática de interés para los estudios de la antropología en Chile. El objetivo es comprender a la antropología como una disciplina cuya metodología y enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Nosotros H.I.J.O.S.”: dinâmicas identitárias a partir de publicações no ciberespaço

Resumo: Este estudo teve por objetivo investigar as dinâmicas identitárias dos grupos Hijos/Argentina e Hijos/Paraguai, organizações de direitos humanos associadas a rede H.I.J.O.S — Por la Identidad y la Justicia Contra el Olvido y El Silencio. Os dados foram coleta

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones de la Concepción Operativa de Grupo de Pichon-Rivière a la Psicología Política Latinoamericana

Resumen: La Psicología Política Latinoamericana (PPL) es un campo de saberes heterogéneo, formado por múltiples referenciales teóricos y metodológicos. Sin embargo, algunas teorías no fueron incluidas en su repertorio, tal como la Concepción Operativa de Grupo de Pich

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discurso amoroso adolescente: análisis del repertorio del amor romántico en el programa chicos y chicas

Resumen: En el presente artículo, identificamos y analizamos los repertorios interpretativos de los jóvenes en sus discursos sobre el amor. Desde una perspectiva socio construccionista y de género, realizamos análisis del discurso, en concreto de los repertorios inter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guardar/romper el silencio sobre la interrupción voluntaria del embarazo: narrativas de mujeres mexicanas

Resumen: Esta investigación narrativo feminista aborda la tensión entre guardar o romper el silencio en 14 mujeres mexicanas habitantes de la Ciudad de México y de otros estados, que interrumpieron sus embarazos en el primer trimestre. Las razones para guardar silenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polivictimización y agencia de niños y niñas migrantes en Chile desde una mirada interseccional

Resumen: Desde una perspectiva crítica de los estudios de infancia y desde un enfoque interseccional, presentamos la articulación en las formas de violencias que cruzan niñas y niños migrantes en Chile y las prácticas de agencia que desarrollan a estos procesos de vic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El giro saludable: sacrificio, sanación, bienestar y su relación con la espiritualidad contemporánea

Resumen: Si en las teologías medievales el dolor físico y moral se consideraron la vía óptima para el espíritu, a día de hoy, sin embargo, la espiritualidad contemporánea ha ido incorporando valores como la felicidad, la salud, el bienestar o el desarrollo personal. C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democracia Líquida: la opción de las TIC para incorporar la participación ciudadana en instituciones representativas
Jorge Francisco Aguirre Sala

Resumen: El estado del arte de la democracia en la era digital presenta las siguientes cuestiones: ¿cuáles son las condiciones digitales para empoderar a los ciudadanos y hacer efectiva su participación política?, ¿cómo conciliar la participación individual con las in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Racionalidad técnica y liderazgo: análisis del formato banner en la oferta de la política pública

Resumen: En el marco de la implementación del proyecto neoliberal en Chile, indagamos en las implicancias comunicacionales y políticas de la presencia del formato banner en la promoción de planes, programas y proyectos sociales disponibles en la oferta pública en las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experimentando con lo urbano: Políticas, discursos y prácticas de la ciudad inteligente y la datificación
Martin Tironi Rodó

Resumen: En estos últimos años, el concepto de smart city se ha impuesto en los discursos y prácticas urbanas, transformándose en un sello cada vez más anhelado por las metrópolis de todo el mundo. El denominado smart urbanism surge de la premisa que indica que, por m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminismo vs Neoliberalismo: una reflexión crítica sobre el liderazgo empresarial de las mujeres
Maria Medina-Vicent

Resumen: En el presente escrito se presenta una recensión de la tesis doctoral Género y management en el marco neoliberal. Un análisis crítico para la emergencia de liderazgos feministas, basada en el diálogo interdisciplinar entre ética empresarial, filosofía feminis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}