{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Videomapping narrativo como estrategia cultural y turística pos-pandemia en la ciudad de Oaxaca, México

Resumen: El turismo es una de las actividades con mayores derramas económicas en el estado de Oaxaca en México, por lo que su reactivación social y económica son ejes prioritarios tras la pandemia generada por la COVID-19. Para contribuir en tal premisa, este anteproy

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sientocolor: Diseño de un sistema táctil que le permita a las personas con discapacidad visual identificar los colores de las prendas de ropa de manera independiente

Resumen: La sociedad ha estandarizado entornos y actividades, lo que causa problemas a quienes no encajan en el promedio, dando paso a la discapacidad. El objetivo de esta investigación es mejorar la experiencia de compra en tiendas departamentales en la Ciudad de Méx

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la experiencia de usuarios hispanoparlantes de aplicaciones móviles de Inteligencia Artificial
Jesús Eduardo Oliva Abarca

Resumen: En este trabajo se presentan los hallazgos obtenidos del análisis de reseñas de usua- rios hispanohablantes sobre aplicaciones móviles basadas en Inteligencia Artificial, para examinar sus usos e influjos en diferentes ámbitos y prácticas. A partir del enfoqu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Semiotic analysis of the relationship between archictural forms and the urban phenomena of segregation and gentrification in Mexico City

Abstract: This paper delves into gentrification and segregation in 21st-century Mexico City, connecting a critical visual photo-documentation approach to understanding contemporary urban relationships and social identities. It integrates Charles Morris' triadic model (

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de servicios para personas mayores mexicanas: una experiencia de codiseño en el aula

Resumen: El incremento de la esperanza de vida obliga a repensar cómo proyectamos el mundo que nos rodea, por ello, en la clase de Diseño de Servicios, impartida en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM, se llevó a cabo el proyecto “Codiseño de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Upskate: construcción de comunidad a través del skate y el diseño
Andrea Norzagaray Natera

Resumen: Este escrito documenta y comparte los hallazgos encontrados en el codiseño e implementación de Upskate: taller del upcycling de tablas de skate que tuvo como objetivo fomentar los vínculos entre las personas que comparten el interés por el skate en el área de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento proyectual y hábitat, encuentros y desencuentros desde la educación

Resumen: El presente trabajo, aborda las relaciones entre pensamiento proyectual y el acto de diseñar, visualizando cómo estas relaciones favorecen, a partir de procesos educativos propios del diseño en el nivel superior, ejercicios de aplicación creativa y el estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿La planeación estratégica tradicional es útil para las empresas sociales? Estudio de caso

Resumen: Las herramientas generadas en la Ciencia Administrativa, tradicionalmente, han sido aplicadas a organizaciones lucrativas. Sin embargo, el contexto actual demanda adaptar conocimientos e instrumentos para empresas poco tradicionales como las empresas sociales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analyzing the OpenAI Chatbot writing on Economic Development: The case for High Pyrenees and Aran Region and IDAPA
Guilherme Fráguas Nobre

Abstract: The paper aims analyzing the use of OpenAI Chatbot as an academic writer. The Chatbot was asked to write about Economic Development, specifically about thr High Pyrennes and Aran Region (HPAR) and its regional economic development institute – IDAPA. The metho

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del discurso de emprendimientos de la economía creativa en la provincia del Marga-Marga (Chile), con relación a su vinculación con el ecosistema creativo y cadena de valor

Resumen: El presente estudio se centra en analizar las experiencias, las características y la cadena de valor de los emprendimientos pertenecientes a la economía creativa en la provincia del Marga-Marga, región de Valparaíso, Chile. Se llevaron a cabo entrevistas indi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La antropodicea del futuro: Inteligencia artificisl, deriva biotecnológica y posthumanismo
Margarita Arroyo Rafael Serrano

Resumen: La inteligencia artificial, la virtualización de las actividades humanas y las biotecnologías emergen como técnicas e instrumentos que ya están modificando las organizaciones sociales y al hombre mismo como especie. De la manera en que se usen y modifiquen al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dark fondas, una opción para mejorar la economía de las mujeres
Carlos de Jesús Rivera Rojas

Resumen: “En cinco años me veo con mi propio negocio, mis propias ganancias para que yo pueda decidiry hacer más cosas”, fue lo que comentó Noemi, una mujer desempleada de 56 años durante nuestra entrevista (N. Casillas, comunicación personal, noviembre de 2022), quie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}