{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el presente artículo se muestran los resultados de un proceso investigativo que indagó acerca de la configuración de nuevas subjetividades en ocho niños y niñas de la comunidad indígena wounaan1, en situación de desplazamiento, ubicados en contextos urbano
es en pt
Resumen: El proceso de reincorporación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) enfrenta múltiples riesgos de seguridad en medio de la prolongación del conflicto armado y la creciente polarización en torno al Acuerdo de Paz firmado en el 2016. Ambas t
es en pt
Resumen: El presente artículo plantea un análisis del punto uno del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera: "Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral", en relación con la participación social y su
es en pt
Resumen: El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, suscrito entre el Gobierno nacional y las FARC el 24 de noviembre del 2016, reconoce como causa estructural del conflicto en Colombia la inequitativa di
es en pt
Resumen: En investigaciones anteriores se ha analizado la vida de hombres y mujeres habitantes de los guetos en los Estados Unidos en el contexto de la economía de las drogas de uso ilícito, ahora se considera necesario indagar por la configuración de esta economía en
es en pt
Resumen: En el nivel global, dentro de los límites culturales, morales y legales socialmente establecidos, se encuentran considerables diferencias en las formas de concebir la habitabilidad de calle, sus factores causales o precipitadores y de permanencia y las caract
es en pt
Resumen: Esta etnografía, llevada a cabo en uno de los barrios más peligrosos de la capital ecuatoriana, constituye el resultado de un trabajo de campo desarrollado durante un año, en el que seguí de cerca la vida cotidiana de microtraficantes y consumidores de pasta
es en pt
Resumen: El artículo inicia con la presentación del relato social como forma de discurso, que se inserta en los procesos comunicativos y fundamenta las relaciones humanas. Luego explora el trabajo infantil: primero como relato, más adelante como conjunto de argumentos
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
